Los diez mejores sitios para anunciarse en Internet

La revista Adweek ha dado a conocer la lista de los diez mejores sitios para anunciarse en la Red. ¿Los primeros? Son Weather.com y Forbes.com. De la primera se valora especialmente su alcance masivo, su capacidad de generar contenidos especializados por regiones geográficas y los sofisticados servicios que provee, mientras que Forbes ofrece una excelente información gracias a su departamento dedicado exclusivamente a la información online. Además ha desarrollado varias técnicas publicitarias novedosas, como pequeños programas personalizados.

En cuanto a MySpace, tiene una media de permanencia de los usuarios en su web de casi dos horas, lo que convierte al sitio en uno de los más jugosos para los anunciantes. Nick.com permite a los usuarios ver todos los episodios del canal Nickelodeon y a sus clientes publicitarse con vídeos de quince segundos.

Cuando BusinessWeek Online dejó de ser la versión online del diario para convertirse en una publicación autónoma, pasó de tener 1,5 millones de usuarios a 2,4 millones. MSNBC.com permite el acceso completo a todos sus contenidos, lo que le diferencia de la mayoría de sus competidores. También presenta una gran capacidad de innovación en publicidad online.

AskMen.com recibe diariamente una gran cantidad de usuarios masculinos, e IMDb.com es una de bases de datos de películas muy popular entre los internautas. Consigue gran cantidad de la publicidad dedicada a espectáculos y pertenece a Amazon. AOL Music, tras la transmisión del Live8, se reafirmó como uno de los sitios musicales más importantes.

Finalmente encontramos a HGTV, una de las empresas más conocidas de materiales para el hogar, que ofrece datos útiles en forma de vídeos y grandes posibilidades para que las marcas se anuncien.

Los criterios tenidos en cuenta a la hora de seleccionar estas webs fueron la producción de contenidos propios -por eso Google se queda fuera- y que los sitios recogidos hubieran tenido hasta el pasado mes de junio al menos un millón de usuarios.

Por otra parte, un buen ejemplo de que la publicidad online no se duerme en los laureles y evoluciona constantemente -al albur de un crecimiento fuerte y sostenido- nos lo ofrece Miva, que ha lanzado un sistema para que el usuario llame al anunciante.

MSN también quiere hilar fino y va a pasar de Yahoo para ofrecer a los anunciantes la posibilidad de seleccionar audiencias por edad, sexo o localización geográfica.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios