El fabricante de software de seguridad SPAMfighter ha analizado a más de 31.000 usuarios en España que han utilizado su herramienta SLOW-PCfighter para acelerar y optimizar el rendimiento de sus PCs. El resultado de este análisis muestra que en España hay más usuarios que en otros países que se resisten a jubilar sus viejos PCs con Windows XP y Vista. Concretamente, hay un 70% de usuarios que utilizan XP, y un 22% aún fieles a Vista. Hasta ahora Microsoft ha vendido 90 millones de licencias de Windows 7, pero los números muestran que los usuarios españoles optan por prolongar la vida de sus antiguas versiones de Windows, situándose por encima de la media en todo el mundo. Según los datos de Net Applications, en todo el mundo XP se mantiene como el sistema operativo mas extendido, con un 65% de usuarios. Le sigue Vista (16,5%) y Windows 7 (8,9%). Después aparecen dos versiones de Mac OS, la 10.5 (32,2%) y la 10.6 (1.8%). Como explica Martin Thorborg, cofundador de SPAMfighter, la resistencia a renovar el sistema operativo puede deberse a que “se evita cambiar el PC con el elevado gasto que esto supone para los usuarios”. Por eso cree que los programas que prolongan la vida útil del ordenador “serán más utilizados en España y otros países donde la crisis es más aguda”. Pero más les vale a todos esos usuarios empezar a ir pensando en actualizar su sistema operativo, porque el soporte para Vista y XP tiene los días contados. Microsoft ha anunciado que a partir del 13 de abril no lanzará más actualizaciones (y lo más importante, no más parches de seguridad) para Vista sin Service Pack instalado. El soporte para XP con Service Pack 2 y todas las versiones de Windows 2000 y Server 2000 finalizará el 13 de julio. Los usuarios que tengan instalado Service Pack 3 para XP o bien Service Pack 1 o 2 para Vista sí que podrán seguir manteniendo actualizados sus equipos.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs