CPP ha querido celebrar el Día Europeo de la Protección de Datos, que se celebra el 28 de enero, alertando a los españoles de los peligros que implica la cesión de determinada información personal a empresas, páginas web y redes sociales.
Según un estudio realizado por IPSOS para CPP, los españoles no son realmente conscientes de los peligros que implica facilitar sus datos personales en Internet.
Un 83% de los encuestados se registró en alguna web durante el pasado año; de ellos, el 44% lo hizo a sabiendas de que se trataba de páginas poco seguras. Asimismo el 32% reconoce abrir archivos de páginas poco seguras, y el 75% rellena encuestas con sus datos sin que se le hayan garantizado unas mínimas medidas de seguridad.
El estudio también destaca que los españoles ponen pocos reparos a la hora de publicar datos personales en sus perfiles de redes sociales (35%), así como en enviar datos personales, claves y contraseñas a través de email y/o mensajería instantánea, sobre todo en el caso de los de jóvenes de 25 a 34 años.
CPP recuerda una serie de recomendaciones básicas que pueden evitar más de un disgusto al usuario:
- No enviar datos personales, claves o contraseñas por email o mensajería instantánea.
- Utilizar páginas Web seguras (https://)
- Utilizar métodos seguros de pago online.
- Cambiar contraseñas y claves periódicamente.
- No responder a correos electrónicos que soliciten datos bancarios o personales, las entidades nunca los piden a través de esa vía.
- No publicar información personal (apellidos, dirección, DNI, número de teléfono…) en redes sociales.
- No rellenar fichas o encuestas con datos personales si no se indica el propósito y la política de privacidad con la que se van a tratar.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs