Se avecinan tiempos difíciles para los fabricantes de PCs. Al menos eso es lo que augura la consultora Gartner, que asegura en un estudio recién publicado que tres de los diez principales fabricantes de ordenadores del mundo podrían abandonar este mercado de aquí al año 2007 debido a la caída de los márgenes y a un enfriamiento de las ventas.
Entre 2006 y 2008, Gartner estima que las ventas mundiales de PCs crecerán a un ritmo anual del 5,7%, lo que significa un fuerte retroceso frente al 11,3% de crecimiento medio en el periodo 2003 – 2005. Por su parte, el crecimiento de los ingresos bajará del 4,7% anual al 2% en esas mismas fechas. Estas diferencias se explican por el final de un ciclo: normalmente los usuarios reemplazan los ordenadores de sobremesa cada cuatro años, y los portátiles cada tres. A finales de 2005 se completará el ciclo de reposición actual, por lo que llegará una fuerte caída de las ventas en un escenario de creciente competencia.
Leslie Fiering, vicepresidente de la consultora, considera que los mayores afectados por la reducción de la demanda de PCs podrían ser gigantes de la talla de IBM o HP, que podrían considerar cancelar sus divisiones de fabricación y distribución de ordenadores y centrarse en otro tipo de productos y servicios. Actualmente, los diez principales fabricantes por volumen de facturación son Dell, HP, IBM, Fujitsu/ Siemens, Toshiba, Acer, NEC, Apple, Lenovo (una empresa china con sede en Pekín, la única de este selecto grupo no japonesa o estadounidense) y Gateway. De estas diez compañías, Gartner asegura que únicamente Dell ha sido rentable durante los últimos años.
Este mercado en los próximos años se caracterizará por una intensificación de la competencia en los precios, bajas tasas de reposición de los aparatos y emergencia de nuevos mercados, principalmente en Asia con China e India a la cabeza, que abren oportunidades para los fabricantes locales y dificultan el acceso de las multinacionales.
Ante este panorama, los grandes productores deberán maximizar la eficiencia de su cadena de distribución, para finalmente competir únicamente en precios y servicios. Otras opciones son adentrarse en mercados paralelos, como el de productos electrónicos, con el fin de aumentar sus márgenes, o fusionarse con rivales para mejorar resultados gracias a las economías de escala.
O, en el peor de los casos, abandonar la producción de PCs.
También en Baquía:
- Ordenadores personales a todo tren
- Crecen las ventas de PCs en el segundo trimestre
- El portátil se acerca al ordenador de sobremesa
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs