Los fabricantes de PCs temen la “venganza de Microsoft”

La retahíla de testimonios que está escuchando la juez Colleen Kollar-Kotelly le tienen que dejar claro, al margen de la legalidad de las maniobras de Microsoft, que el gigante del software asusta más que el lobo feroz. De acuerdo con el ejecutivo de Red Hat, que siguió la línea de las declaraciones de otros directivos de Gateway y RealNetworks, muchos fabricantes de ordenadores tienen tanto miedo de la posible venganza de Microsoft que ni se plantean configurar sus máquinas con un sistema operativo de la competencia, como Linux, distribuido por la propia Red Hat. Microsoft, afirma, dicta a los fabricantes cómo deben configurar sus equipos.

\”Era como si una mofeta hubiese entrado en la habitación\”, dice el director de tecnología (CFO) de Red Hat, Michael Tiemann, refiriéndose a las reuniones en las que planteaba a fabricantes como Compaq o Dell introducir Linux en sus computadoras personales. Según él, temían la reacción de la empresa de Bill Gates ante la \’traición\’.

El sistema operativo open source (con el código fuente abierto, lo que lo hace modificable y adaptable a diferentes necesidades) Linux se ha abierto camino entre las redes de computadoras corporativas, pero, a pesar de los esfuerzos para crear un entorno amigable para el escritorio del común de los usuarios, es raro encontrarlo en un PC, ya que no ofrece aplicaciones como el ubicuo Office de Microsoft (aunque Sun desarrolla el StarOffice, open source y compatible con el software de Microsoft).

Como ejemplo, Tiemann afirma que las conversaciones con Dell para instalar Linux en PCs y portátiles no llegaron a buen puerto porque el primer fabricante mundial de computadoras no quería arriesgar su relación con Microsoft.

Kollar-Kotelly se plantea considerar parte de las declaraciones de Tiemann como rumor, en cuyo caso las ignoraría y eliminaría del sumario. Aunque muchas de sus afirmaciones coinciden con documentos internos de la propia empresa de Redmond, que demuestran los grandes esfuerzos de los ejecutivos de Microsoft para presionar a los fabricantes de computadoras para que no utilicen Linux.

Tiemann defiende que Linux no llegará a ser una alternativa a Windows hasta que no funcione perfectamente con Microsoft Office y Explorer, pero la empresa de Gates no desvela suficientemente cómo funcionan esos programas para que eso pueda ocurrir. Para Microsoft, su Office nunca estuvo implicado en el caso antimonopolio, y los defensores de Linux que abogan por sancionarle sólo ayudan a la competencia, y no a los consumidores.

Además, Michael Tiemann ha explicado ante la juez Colleen Kollar-Kotelly que Microsoft se ha apoderado de estándares de la tecnología open source para frustrar la labor de otras compañías. Tiemann ha centrado su declaración en que Microsoft ha incorporado \”extensiones\” a las comunicaciones que permiten a las computadoras transmitir información concerniente a la seguridad y activar otras aplicaciones sin advertir al resto de empresas rivales.

El responsable tecnológico de la compañía de Linux ha subrayado que aunque el gigante del software ha accedido a enseñar las tripas de algunos programas, esto no significa que haya procedido de la misma forma con todos.

Las palabras del ejecutivo de Red Hat se han vuelto a encontrar con las afiladas respuestas de los abogados que defienden a la empresa de Bill Gates, representada en el día de hoy por Stephanie Wheeler. La abogada señaló que no entendía la contradicción existente entre las quejas de Tiemann porque Microsoft no facilitara información y su negativa a apoyar el acuerdo extrajudicial firmado entre Microsoft y el Departamento de Justicia de Estados Unidos que, precisamente, obligaba al gigante del software a develar información tecnológica que pudiera ser utilizada por sus competidores para que sus sistemas fueran compatibles con el sistema operativo Windows.

Tiemann contestó a la abogada de Microsoft que los detalles del acuerdo alcanzado eran tan subjetivos que hubiera sido relativamente sencillo evadir la obligación de desvelar la información requerida por las empresas rivales.

  • Más en Newsbytes


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios