Los gobiernos autoritarios, con éxito a la hora de amordazar la Red

A menudo se alaban las virtudes democráticas de la Red. Teóricamente, los gobernantes con pocos escrúpulos se muestran incapaces de silenciar a sus ciudadanos, que con un módem son capaces de montarse su propia tribuna pública desde la que poder ejercer la disidencia. Las conclusiones de un estudio realizado por la Carnegie Endowment for International Peace atenúan sin embargo la capacidad de transformación social de la Red.

Como muestra el caso chino, asegura el estudio, los gobiernos tienen bastante éxito a la hora de silenciar a sus ciudadanos. El uso de filtros, controles sobre el contenido de las páginas y las detenciones ocasionales son la mejor política de disuasión para la mayoría de la población ciudadana. Tan sólo una reducida minoría, como los expertos en tecnología, pueden escapar indemnes a estas medidas. Que además se extienden a otras regiones del mundo, como sucede con Afganistán. Allí el gobierno talibán acaba de prohibir el uso de Internet a la población afgana. En cualquier caso, la rápida e implacable censura de estos gobiernos da una medida de la inmensa capacidad de Internet como herramienta de comunicación. Hoy es sólo un pequeño porcentaje el que encuentra fisuras a esta censura pero, ¿y mañana?

  • En Newsbytes

El estudio del CEIP, en formato PDF


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios