Los grandes de Internet

A Yahoo, eBay y Amazon, se les ha colado Google por la puerta de atrás. Son empresas con éxito en la red que, después de vivir momentos más o menos complicados, con un panorama inversor adverso, han sabido demonstrar que pueden seguir creciendo y ampliando su facturación por empleado de forma mucho más agresiva que las empresas tradicionales.

¿Justifica eso los actuales precios? La respuesta es compleja. ¿Que vale un piso en un buen barrio de Madrid o Bercelona? En realidad, lo que se haya pagado en al última compra y no el precio racional es lo que prima. De una Bolsa que había empezado a valorar las empresas de Internet casi como si fueran tradicionales al actual en el que, precios de 100 veces beneficios, están a la orden del día.

En el debate han entrado ya dos nuevos competidores. AskJeeves por el valor de compra que ha conseguido en su venta a IAC/InterActiveCorp por la friolera de 1,85 mil millones de dólares y Skype que con sus más de 50 millones de clientes actuales, empieza a manejar múltiplos estratosféricos.

El caso es que los modelos de negocio de los primeros se han consolidado y diversificado de una forma en la que los segundos tienen todavía mucho que hacer. Incluso Google, volcado ahora en anunciar, un día si y otro también, una nueva prestación, lleva años de retraso en cuanto a fuentes de ingreso diversificadas.

A mi me parece especialmente sólido el modelo de Amazon y el de eBay por su capacidad de configurar redes de interés a su alrededor. Amazon, dando acceso a su gigantesca base de datos de clientes y capacidad de acceso a los mismos a sus asociados, ha abierto la caja de Pandora y será pronto una empresa temible en el ámbito de los servicios Web para terceros. eBay, que cuida sobre todo, a sus casi 3 millones de lo que denomina “power sellers”, tiene una gran capacidad de innovación y pronto harán aparición nuevos servicios Web de todo tipo para sus clientes y asociados.

Esto está que arde.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios