Los ISPs británicos quieren que la BBC pague por su iPlayer

Mientras el debate sobre la neutralidad de la Red permanece en el plano teórico en algunos países, en otros empieza a palparse la urgencia de establecer un marco legislativo al respecto. Es el caso del Reino Unido, donde los principales ISPs amenazan a la BBC con restringir su servicio iPlayer por colapsar el tráfico en sus redes… a no ser que la emisora se haga cargo del coste adicional, claro está.

iPlayer es un servicio estrenado el pasado mes de junio, que permite a los usuarios descargar en su ordenador programas emitidos en televisión hasta siete días antes. Una vez descargado, cada archivo tiene una caducidad de un mes dentro del disco duro del usuario, una condición impuesta por el software de DRM de Microsoft, y que ha recibido numerosas críticas.

iPlayer no es un servicio de descarga directa, sino que funciona con tecnología P2P. La BBC ha optado por esta fórmula para gestionar mejor el tráfico y a descarga masiva de archivos. Es precisamente esta tecnología la que preocupa a los ISPs, ya que cada ordenador conectado a la red se convierte en un servidor que aloja el contenido, lo cual impide tarifar directamente al emisor.

Ahora, los principales ISPs británicos amenazan a la BBC con restringir el acceso al servicio, a no ser que la cadena contribuya a financiar el coste que podría suponer el streaming de millones de archivos. Tiscali es la operadora que encabeza este movimiento, que cuenta con el respaldo de BT y Carphone Warehouse. Según declara en Finantial Times Mary Turner, CEO de Tiscali, “Internet no se creó con el objetivo de distribuir vídeo. Hemos mejorado nuestra capacidad, pero no tenemos una banda ancha infinita; si iPlayer realmente funciona, los clientes notarán un servicio muy lento y llamarán a su ISP para protestar”.

En realidad, iPlayer, que todavía está en fase de pruebas, no es el único servicio disponible en Internet con estas características (lo cual sólo agrava el problema de la ralentización del tráfico), ya que otras emisoras, como ITV y Channel 4, poseen servicios parecidos; pero el hecho de estar respaldada por la BBC preocupa a los proveedores de acceso, que temen una congestión en sus redes si encuentra un respaldo masivo de los usuarios. Por ahora, negocian con la BBC para que ésta aporte el dinero necesario para mejorar sus infraestructuras.

Tiscali y otros ISPs ya utilizan la táctica de discriminar el tráfico para dar prioridad a unas actividades u otras, por ejemplo, rebajando la velocidad de la conexión de los usuarios que descargan archivos en horas de máximo tráfico. El estrangulamiento del tráfico por la sobrecarga de las redes es un problema para ISPs de todo el mundo: por ejemplo, en Islandia Vodafone ha analizado la lentitud del tráfico en sus redes, descubriendo que el P2P ocupa el 60% del tráfico de entrada y el 80% de salida.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios