Los medios, más preocupados por la seguridad que por sus contenidos

El estudio Digital Challenge: Are you prepared?, realizado por KPMG y Economist Intelligence Unit para evaluar la evolución de las empresas de medios en la gestión y oferta de contenidos digitales, afirma que las compañías propietarias de medios de comunicación dedican demasiado tiempo y recursos a desarrollar sistemas de codificación y defensa para combatir la piratería, por lo que \”pierden grandes ingresos cada año al no desarrollar estrategias proactivas que potencien sus activos de propiedad intelectual online\”.

A la vez que están embarcados en la lucha contra la piratería, pierden grandes ingresos al descuidar la gestión de sus derechos de propiedad intelectual. El 95% de los ejecutivos del sector encuestados para el informe considera sus contenidos digitales como una oportunidad para generar nuevos ingresos, y el 81% confía en sus sistemas de codificación para prevenir la piratería, pero sólo un 16% cuenta con equipos legales, empresariales y tecnológicos para identificar los contenidos susceptibles de ser protegidos por derechos de propiedad intelectual.

Siendo una \”prioridad absoluta\” salvaguardar y proteger sus contenidos, muchas compañías descuidan la renovación y oferta de sus productos digitales. El 43% de los ejecutivos de empresas de medios afirma que su compañía tiene sólo "algunos" contenidos disponibles en formato digital; otro 43% tiene la "mayoría" de sus contenidos disponibles, mientras que sólo el 14% tiene su contenido exclusivamente en formato digital.

El enemigo más peligroso no es el mismo para todos: un 46% considera los piratas comerciales como la mayor amenaza, mientras que un 22% la ven en los internautas, un 16% en los usuarios de empresa y un 11% en los artistas y autores.

"El sector de los medios de comunicación tiene aún mucho camino que recorrer en la era digital. […]. La seguridad es importante pero hasta el momento, las empresas no han promovido nuevos modelos de negocio que resten atractivo a la piratería. Están demostrando un déficit importante de creatividad e innovación en el desarrollo de nuevos productos digitales, según Juan Carlos Alfonso, de KPMG Abogados. "No hay duda de que la piratería es uno de los principales retos que este sector tiene que afrontar y solventar. Los contenidos y materiales protegidos por derechos de autor, generan e incrementan su valor, y su protección frente al robo y fraude se ha convertido en una de las mayores preocupaciones. La industria discográfica conoce muy bien esta problemática y es cuestión de tiempo que se amplíe al resto del sector. El reto de superarla implicará, sin duda, una completa revisión de los planes de negocio del sector", añade.

Uno de los principales problemas para las compañías de medios de comunicación es que no saben determinar estratégicamente qué contenidos deberían ser protegidos por la propiedad intelectual: el 57% admite no disponer de un proceso que los identifique. "¿Cómo puede anticiparse estratégicamente a sus competidores si no ha evaluado sus activos online?\”, se pregunta Alfonso.

A pesar de que el panorama está lejos de ser inmejorable, los ejecutivos de empresas de medios se muestran optimistas —los que consideran el contenido digital como una fuente de ingresos duplica a los que lo ven como una amenaza— frente a las posibilidades de negocio de sus contenidos digitales.

  • Digital Challenge: Are you prepared? (PDF)


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios