Los nodos financieros se plantean el cobro por contenidos

Los sitios web de información bursátil y financiera disfrutan estos meses de un periodo especialmente dulce. La consultora Jupiter acaba de hacer público un estudio en el que destaca que, sólo en el mes de mayo, más de 20 millones de europeos (un 70% de ellos hombres), visitó un nodo con contenidos de estas características, incluyendo visitas a bancos online, comercio de acciones, servicios de seguros o información financiera.

Por eso, no resulta extraño que sea precisamente ahora cuando los responsables de estos sitios estén sopesando la posibilidad de cobrar por acceder a esta información con el objetivo de engordar unas cuentas excesivamente delgadas. La estrategia que se pondría en marcha ya es conocida en internet (publicaciones como Salon o Inside ya prestan un servicio similar), y consistiría en cobrar por consultar contenidos de alto valor o \”premium\”. Esta opción incluiría recibir informes en tiempo real o investigaciones realizadas en profundidad.

El lanzamiento de esta iniciativa encontraría numerosos obstáculos, como conseguir que la gente pagara por hacerse con información que podría encontrar de forma gratuita en otros nodos. Pero también los sitios financieros deberían comprobar si en realidad los usuarios de sus páginas buscan información de este tipo. Según Jupiter, la mayor parte de los visitantes ejecutan transacciones bancarias, no consultan informes o noticias.

  • En Reuters


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios