Las cifras de 2006 para los fabricantes de ordenadores son algo contradictorias. Por un lado, la producción de ordenadores de escritorio, portátiles y servidores con procesadores de Intel y Advanced Micro Devices crecieron en torno a un 10% en todo el mundo en 2006, según los datos publicados por Gartner. Durante el año pasado, 239.4 millones de PC salieron de las fábricas.
Pero por otro lado, esta subida en la producción no ha tenido el efecto que cabría esperar en las arcas de la industria. De hecho, y según las primeras estimaciones, las ganancias del sector no variaron respecto al año anterior y se mantuvieron en 201.100 millones de dólares.
Tampoco 2007 les parece muy prometedor a los analistas. Aunque podría haber un pequeño pico por la llegada de Windows Vista, el grueso de la renovación de equipos se espera más bien para 2008. Según los cálculos de Gartner, este año la fabricación de PCs subirá en torno a un 9,9%, pero los ingresos sólo se alzarán en 200 millones de dólares.
¿A qué puede deberse esta contradicción? Todas las miradas se dirigen hacia las rebajas. Al fin y al cabo, los grandes fabricantes han estado bajando los precios de sus productos para arrebatarles terreno a sus competidores. De modo que aunque aumente su cuota de mercado, los beneficios no crecen tanto.
Esa tendencia a la bajada de precios también se ha notado en España, donde el precio de los ordenadores bajó un 18,3% en 2006, según el Instituto Nacional de Estadística.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs