Los PDAs comienzan a dar paso a los aparatos convergentes

Las ventas mundiales de PDAs continuaron en 2002 la tendencia de declive que ya se inició en 2001: el pasado año, las ventas mundiales de estos aparatos descendieron un 9,1%. Sin embargo, la situación es distinta si se consideran las ventas de los aparatos convergentes (que combinan funcionalidades de PDA y teléfonos móviles). Actualmente es el segmento que con más fuerza anima el mercado de los aparatos de mano, en el que se está produciendo una transición: los usuarios abandonan los PDAs y optan por aparatos más avanzados y de mayores prestaciones.

El mercado mundial en 2002

Según las estimaciones de Gartner Dataquest, las ventas de PDAs (Personal Digital Assistant) en todo el mundo durante el pasado 2002 disminuyeron un 9,1% con relación a las ventas de 2001. La cifra total de unidades vendidas fue de algo más de 12 millones, frente a los 13,2 millones de unidades vendidas en 2001.

  • En los Estados Unidos, principal mercado para esta industria, con casi el 50% de las ventas mundiales, las ventas de PDAs descendieron un 7,5%, pasando de los 6,45 millones de unidades de 2001 a los 5,97 millones de 2002.
  • El descenso de las ventas se achaca principalmente al lento avance de los aparatos inalámbricos y a la escasa adaptación de los PDAs en las empresas, que sólo representan en torno a un 30% del mercado (en contraste con los ordenadores personales, donde las empresas acaparan el 70% de los aparatos vendidos), debido a las difíciles condiciones económicas y a la dificultad de valorar el retorno de este tipo de inversión.
  • En cuanto a la distribución del mercado, Palm continúa siendo el líder indiscutible: pese a que sus ventas descendieron un 12%, aún acapara más de un tercio de la distribución mundial, y sus ventas casi triplican las de sus inmediatos competidores, HP y Sony. Destaca en 2002 el espectacular incremento de protagonismo de Toshiba, que tras introducirse en el mercado japonés, se sitúa como el quinto vendedor en todo el mundo.
  • El dominio de Palm es aún más notorio entre los sistemas operativos utilizados por los aparatos PDA: el 55,2% cuenta con sistema operativo Palm (principalmente, el propio Palm, Sony y Handspring), frente a un 25,7% que cuenta con Pocket PC de Microsoft.

El mercado europeo, más allá de los PDAs

En Europa, también durante 2002 descendieron las ventas de PDAs, tendencia que ya comenzó a observarse durante 2001. Sin embargo, la situación es distinta si se consideran las ventas de todos los aparatos de mano (handheld devices), lo que incluye PDAs, teléfonos móviles y otros asistentes personales portátiles.

  • El total de unidades vendidas fue de 3,57 millones, frente a los 2,71 millones de unidades de 2001, según los datos de IDC.
  • Los modelos convergentes, que combinan funcionalidades de PDA y teléfonos móviles, representan ya el 44% de las ventas de todos los aparatos de mano (frente al 18% de 2001), y son actualmente el segmento que con más fuerza anima este mercado. Se percibe en consecuencia una clara transición, ya que los usuarios están abandonando los PDAs y optando por aparatos más avanzados y de mayores prestaciones.
  • Al ampliarse el rango de los aparatos comercializados, también cambian los fabricantes que lideran este mercado. En este caso, en Europa el mayor protagonismo es para Nokia, con un 38% de cuota de mercado en 2002 (impulsando espectacularmente sus ventas gracias sobre todo al lanzamiento del teléfono multimedia Nokia 7650 y al 9210 Communicator), por delante de Palm (24%) y HP (12%).

Hacia los aparatos convergentes

El futuro de las PDAs parece claramente destinado a converger con el de los teléfonos móviles, creando un aparato mixto que combine las funcionalidades de ambos. Tanto unos como otros incorporan cada vez más prestaciones antes exclusivas de uno sólo de ellos. Actualmente, tan sólo se conocen o se adivinan algunas de las capacidades con que estos aparatos contarán en los próximos años: acceso inalámbrico a redes de alta velocidad, mayor memoria y capacidad de procesamiento, aplicaciones multimedia (juegos, correo electrónico, MMS, servicios de localización, etc.), al margen de las características específicas que incorpore cada fabricante.

El número de aparatos convergentes, con funcionalidades de PDA y teléfono móvil, llegará a 49 millones de unidades en 2007, según las estimaciones de eTForecasts. Ese año existirán en todo el mundo 227 millones de PDAs activos, lo que significa que uno de cada cinco aparatos contará con funcionalidades mixtas.

De los más de 19 millones de usuarios estadounidenses que poseían un PDA en la primera mitad de 2002, 5 millones, algo más de la cuarta parte, accedía a Internet a través de aquéllos. El porcentaje es mucho mayor que el de usuarios de teléfono móvil que acceden a Internet a través de éstos: 5,8 de 67,2 millones de usuarios, un 8,6%.

El perfil de los usuarios que acceden a Internet a través de sus PDAs responde a unas características muy específicas que le alejan del perfil del consumidor medio, al igual que sucedía con los primeros internautas: el 72% son hombres, frente al 48% de los internautas; el 53% tiene entre 18 y 34 años, frente al 40% de los internautas; y el 59% posee unos ingresos anuales superiores a los 60.000 dólares, frente al 49% d los internautas. No cabe duda que a medida que se abaraten los precios y la tecnología se haga accesible a más consumidores, el perfil del usuario de estas funcionalidades se equiparará con el del usuario medio.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios