Ya no hay quien pare la ola de seguidores que Internet desata. Un nuevo y prestigioso colectivo se suma a otros muchos para cantar las bondades y beldades de la Red: los Premios Nobel. Así lo refleja un estudio realizado por Princeton Survey Research Associstes, que dice que casi dos terceras partes de los Premios Nobel estima que, si hubiera tenido Internet, hubiera podido concluir con mayor celeridad sus investigaciones, mientras que un 83% vaticinó que Internet influirá de manera determinante en el incremento de la productividad.
El informe se enmarca en el título \’Educación, Innovación e Internet: los Premios Nobel analizan el futuro\’, y pretendía responder a la pregunta: \”¿Hacia dónde nos llevará Internet en los próximos 20 años?\”. La gran mayoría de los encuestados estuvo de acuerdo en destacar el alto potencial educativo de la Red y subrayó asimismo que su uso acelerará el camino de la inovación. Así, el 93% de los consultados considera que Internet ofrecerá mayor acceso a bibliotecas, información y profesores, mientras que un 82% predice que la red acelerará la innovación e impulsará el avance científico. Un 72% vaticina que Internet desempeñará un importante papel en la mejora del nivel de vida en todo el mundo.
La otra cara de la moneda refleja preocupación ya que, para el 92% de los participantes, la desigualdad de oportunidades y el analfabetismo –digital o analógico– son los principales problemas a los que se enfrenta la humanidad. Los Premios Nobel también han expresado su temor por la creciente violación a la privacidad; hasta un 65% coincidió en este punto. Pese a todo, un 85% reconoce que Internet ha tenido un impacto positivo en su trabajo y el 88% utiliza a diario la computadora para sus labores profesionales. Una cifra superada por el 89% que accede a Internet y usa el correo electrónico de forma habitual.
- En Yahoo/Europa Press
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs