Aunque no lo han hecho voluntariamente, lo cierto es que tres de los programas de intercambio de archivos entre internautas (P2P) más populares del mercado, han incluido durante varias semanas un troyano, un tipo de virus que no destruye nada ni se propaga, pero que abre una puerta en la computadora que permite que un tercero fisgonee e incluso emplee la máquina ajena.
KaZaA, Grokster y LimeWire, empleados por millones de personas en todo el mundo (sólo KaZaA tiene casi 30 millones de descargas) incluyeron durante un tiempo un cliente de lotería online que se llama CickTillUWin y que albergaba el troyano W32.DIDer., que enviaba información de los usuarios, más concretamente su IP (su dirección de Internet), a un determinado sitio web.
<PAhroa este troyano, que era de bajo riesgo puesto que no hacía al sistema vulnerable al ataque de hackers maliciosos, ha sido desactivado, y la página web a la que enviaba la información obtenida ya n existe. Las empresas P2P utilizadas han reconocido su parte de responsabilidad y han pedido disculpas.- En Yahoo España
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs