Los resultados de Terra Lycos: división de opiniones

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
TITULARES
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Miércoles 9 de
mayo de 2001
Año II, nº
368



¿Sabes qué portal te brinda la posibilidad de llegar a tu público objetivo de la forma más efectiva para tus campañas online?

¿Sabes qué portal te brinda la posibilidad de llegar a tu público objetivo de la forma más efectiva para tus campañas online?Contratación de publicidad








<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
TITULARES




  1. Los resultados de Terra Lycos: división de opiniones
  2. AOL Latinoamérica no funciona
  3. Microsoft cambia su estrategia, pero no sus objetivos









  TITULARES



<A
name=1>1.-


Los resultados de Terra Lycos: división de opiniones



Unos le mientan al padre y otros a la madre. Cierto es muestran un notable incremento de los ingresos, y no sólo de las pérdidas. Las dos cosas se deben a lo mismo: la retahíla de compras sin fin que ha sustituido a una estrategia en la mente de los dirigentes de Terra desde su nacimiento. Una carrera hacia adelante que, según ellos, acabará por proporcionarles alguna forma de estabilidad financiera, tal vez, en algún momento. Lo cierto es que con las sucesivas y contradictorias adquisiciones están consiguiendo rebajar el porcentaje de ingresos debidos a la actividad de proveedor de acceso, que ahora está en el 30%. Y eso es bueno. Aunque con las masivas compras de medios de Internet, sólo faltaba. Los datos han superado las menguadas expectativas, así que el valor subía en bolsa, aunque poco.
En Baquía Noticias

En la parte negativa, los resultados operativos (EBIDTA) están planos. Al igual que los ingresos totales, comparados con el mes anterior. Vale que el mercado está como está (fatal), pero parece que recortar costes y sumar ingresos de compras es la única mejora que entienden en la barcelonesa sede de Terra. En cualquier caso las previsiones de la empresa de un EBIDTA sin pérdidas para fin de año son consideradas por los analistas como en exceso positivas. Por decirlo con suavidad.
En The Standard

Y es que no basta con recortar gastos por cualquier método; que, por cierto, en el caso de Terra Lycos incluye despedir al 15% de la plantilla. No son más de 500, pero convendría saber de dónde se van a marchar. Porque la división Lycos debe estar bastante inquieta, tras la llegada de los \’conquistadores\’ y la marcha de Bob Davies…
En Baquía Noticias

El problema de Terra Lycos sigue siendo su indefinición estratégica, que le ha llevado a comprar sin freno ni tino como única manera de crecer y proporcionar valor. El problema es que ya nada le queda que comprar tras absorber Lycos… ¿O tal vez sí? Recientemente el diario español El País especulaba con la posibilidad de una fusión entre Terra Lycos y Telefónica Media. La operación, diseñada al parecer por la consultora McKinsey, tiene un claro eslogan de venta: \’el AOL Time Warner hispano\’. La fusión del principal portal y creador de contenidos en la Red con uno de los principales grupos periodísticos daría lugar a un gigante… que sumaría además los 110.000 millones de pesetas de pérdidas de Terra Lycos con los 100.000 de Telefónica Media para crear una deuda monumental. Si añadimos a TPI (eterna candidata) en el estofado ya tenemos AOL Time Warner hispano… y endeudado. ¿Y luego qué? ¿La Gran Reunificación de Telefónica Madre? Habría que recordar a Alierta que los astutos consejos de McKinsey crearon en su día el problema en primer lugar, al diseñar Terra como hoy es. La bulimia nunca cura la avitaminosis. Más digestión, y menos ingestión.
En El País





2.- AOL Latinoamérica no funciona

AOL Latinoamérica, la joint venture entre AOL y el grupo venezolano Cisneros, presentó ayer unas pérdidas de 85 millones de dólares, lo que supone un incremento notable de los números rojos, comparados con los del pasado año, de 23,1 millones de dólares. Pese a ello, el resultado es mejor de lo que esperaban los analistas que ya veían una nueva debacle cibernética en puertas. Para colmo de males, ayer AOL Brasil tuvo que nombrar a su tercer presidente en sus sólo 18 meses de existencia. Esta inestabilidad de la compañía en el mercado más importante de América del Sur es buena prueba de la situación real que se vive dentro.
En Baquía Noticias

Pero Latinoamérica no es el único punto débil de AOL. El modelo de esta empresa, que ha triunfado claramente en el mercado estadounidense, donde se ha convertido en líder indiscutible, no parece ser trasladable a otros mercados fácilmente. Para poner un ejemplo, AOL España, que ni siquiera termina de nacer. La compañía planea lanzar un portal de ocio junto al BSCH pero la fecha de lanzamiento no acaba de concretarse y ya ha habido tres posposiciones a la misma. Los problemas que está teniendo AOL en otros países pueden ser una causa perfectamente lógica para semejante retraso. En el resto de Europa más de lo mismo: la empresa de Steve Case no termina de hacerse un hueco en el mercado.
En Baquía Noticias

¿Qué le pasa al modelo de negocio que triunfa en Estados Unidos y se estrella fuera? La respuesta no es fácil. Además, su estrategia, es decir, sumar ISP más contenido, ha sido seguida hasta la saciedad por las telecos europeas que soñaban con convertirse en el AOL del viejo Continente. No hay más que fijarse en Telefónica, Deutsche Telekom o France Telecom, a las que desde luego los negocios de Internet no les van muy bien. Con estos antecedentes sólo se puede concluir una cosa: AOL, ahora AOL/Time Warner es un accidente en el tiempo. Un modelo irrepetible que ocurrió cuando tenía que ocurrir y donde tenía que ocurrir y que no se podrá trasladar nunca en todo su esplendor a otro momento y otro sitio. No es que no pueda ser rentable, sólo que el resultado de la compañía en Estados Unidos nunca se podrá igualar.

Más sobre AOL LatAm, en Baquía.com

Los portales comparados, en Baquía Inteligencia (precisa suscripción)


3.- Microsoft cambia su estrategia, pero no sus objetivos

P>El objetivo es el mismo: convencer a sus clientes de que paguen a lo largo del tiempo por el software. Esencialmente, pasar del modelo de ventas sucesivas (programa, parche, actualización, nueva versión y vuelta a empezar) por el sistema de alquiler (tanto cada cuanto tiempo). En Office XP este objetivo se retrasa, si bien no el lanzamiento del programa (como pudo entenderse en nuestro análisis de ayer). La estrategia ha cambiado; antes de empezar a cobrar ofrecerá servicios .Net asociados a Office XP. Gratis. Según el comunicado oficial de la compañía, 120.000 imágenes, 1.000 plantillas, cursos de formación, solución de problemas y una serie de eServices con diversos socios estarán disponibles para los usuarios registrados de Office XP en una página web sólo para ellos. Algunos de los servicios son realmente interesantes para empresas, como correo electrónico que desaparece pasado cierto tiempo o almacenamiento de ficheros en remoto. Y el programa ya está disponible para este mercado, aunque no saldrá para particulares hasta finales de mes.

De modo que Redmond sigue a lo suyo: se va a tirar los próximos dos años convenciéndonos de sus bondades y seguridades, con ofertas gratis, al objeto de vendernos la nueva versión de su suite ofimática y acostumbrarnos a la idea de pagar por el uso de software. Tan avanzada en sus propias mentes, que Microsoft analiza la manera de cambiar la licencia de sus programas para sus mayores clientes. La licencia, esencialmente un permiso de uso que es lo que verdaderamente adquirimos al \’comprar\’ un programa, podría cambiarse de tal modo que hubiese de ser renovada cada cierto tiempo. Es decir: que para seguir utilizando Windows 98, un suponer, habría que pagar cada tres años. Las licencias ya no serían perpetuas, sino una forma de alquiler a largo plazo. A muchas grandes compañías, con centenares de servidores y miles de PCs equipados con sistemas operativos de Microsoft y programas de la misma procedencia les puede doler, bastante. Si lo llevan a cabo le darán un espaldarazo importante al \’antipatriótico\’ Linux, sin lugar a dudas.

En News.com

Más sobre \’Open Source\’, en Baquía.com

Plataformas Tecnológicas, en Baquía Inteligencia (precisa suscripción)





<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios