El sector de los viajes online ha demostrado ser desde el principio uno de los de mayor futuro dentro del campo de Internet.Los datos del primer semestre de 2002 en el mercado español parecen seguir confirmándolo, ya que las 10 primeras agencias online de viajes facturaron más de 36 millones de euros en este período, a lo que hay que añadir las facturación de las filiales españolas de las grandes agencias paneuropeas.
Es de destacar la fuerte entrada de las agencias tradicionales (como Viajes Ecuador y Halcón Viajes), la continuidad de los efectos de la concentración o el cierre de proyectos como Viaplus Travel.
De los datos de este estudio se desprende, no sólo que el mercado español de viajes online sigue creciendo de forma saludable, sino que lo está haciendo con los líderes multiplicando por dos su facturación del año anterior.
Se ha intentado realizar un análisis más amplio que en el estudio que sobre este mismo tema se hizo de las operaciones en el año 2001. Se han incrementado tanto el número de participantes como las variables a estudiar, tan importantes como: la facturación, el precio de venta medio, la tasa de conversión en compra, número de usuarios y clientes, importancia del B2C y B2B en las ventas de cada proyecto, desglose de las ventas por productos más vendidos, etc.
De la comparación de todos los proyectos de viajes online en España se desprenden conclusiones muy interesantes, entre las cuáles destaca:
La agencia líder en ventas en el primer semestre de 2002 fue Rumbo, con unas ventas en el mercado español que llegaron a los 8,6 millones de euros.
Viajar.com es la segunda agencia online en importancia por facturación, pero es la que más crece entre las agencias líderes.
EDreams y Despegar.com les siguen en la clasificación de cerca, con una presencia muy importante en su facturación de los paquetes de viajes y del B2B respectivamente.
El precio medio de los pedidos sigue en línea descendente hasta llegar a los 437 euros, una cifra lógica con el cambio de patrones de conducta del turista europeo. Viajesweb.com es la agencia con una mejor media, que supera los 800 euros.
Existen agencias de viajes online que no perciben el riesgo de concentrar todo su negocio en la venta de billetes de avión, por el efecto que podría tener la reducción paulatina de comisiones impuesta por las líneas aéreas o su supresión, como ha llegado a pasar en Estados Unidos. En el informe se recomienda una mayor diversificación en cuanto a los ingresos.
Por otro lado no se debe confundir una menor facturación con un posicionamiento peor en el mercado español. Compañías como eDreams, Viajes web, Mundoviaje o Viajes Ecuador consiguen una gran parte de su facturación de productos diferentes a los billetes de avión y con mayores márgenes, por lo que se colocan en una mejor situación que el resto a la hora de conseguir beneficios. A esto hay que añadir que la publicidad en sus páginas o la venta de tecnología es una parte importante de la facturación de algunos portales, cantidades que no están reflejadas.
Los paquetes de viajes han consolidado su participación en el negocio de las agencias, pero también comienzan a surgir nuevos filones (cruceros, turismo rural, entradas, etc).
El B2B aumenta su participación en el negocio global. Mientras en 2001 el B2B representaba en líneas generales unos porcentajes que iban desde el 10% al 20% en muchos proyectos, actualmente las ventas a empresas superan el 20% de la facturación en cinco compañías. A pesar de ello, se observa un retroceso general con respecto al resto.
Las ventas de las filiales online de las agencias tradicionales no son tan fáciles de medir, ya que muchas de las ventas provocadas por su presencia en Internet terminan en su call-center o en la tramitación en una oficina física. Así, su aportación es mayor que la que presentan en cuanto a los datos, y se puede decir que aumentarán su participación en el mercado paulatinamente hasta alcanzar a los líderes online actuales.