Los videojuegos ya suponen más del 50% del ocio interactivo en España

La Asociación Española de Distribuidores y Editores de Software de Entretenimiento (aDeSe) ha presentado su Anuario 2008, en el que se recogen las cifras más destacadas del sector. Se trata de una industria que facturó el año pasado 1.432 millones de euros, repartidos en 688 millones en hardware y 744 millones en software. Esa cifra representa un 57% del total de ocio audiovisual e interactivo en España, superando la facturación de las taquillas de cine (619 millones de euros), las películas en DVD (245 millones) y la música (212 millones). Según la aDeSe, uno de cada cuatro españoles es consumidor de videojuegos. Los videojuegos más vendidos para consola fueron los de acción, que acapararon casi la mitad de las ventas. Les siguen los videojuegos de carreras y deporte. En el mercado de videojuegos para PC dominaron los de estrategia, con más de un tercio de las ventas, seguidos de los de aventura y acción. El ranking de los videojuegos más vendidos en 2008 lo encabezan los siguientes: En cuanto a la distribución de las ventas de software de entretenimiento en España, PS3 registro el 24% del mercado en unidades por plataformas de consolas, mientras que Wii y PS3 compitieron en valor por plataforma de consolas con 25% y 23% respectivamente de cuota. La distribución del software de consolas en unidades la encabezó PS2 con un 24% del mercado, seguido de DS con un 23%, mientras que la distribución del software de consolas en valor la encabezó Wii con un 25% de la cuota de mercado. También ha crecido la inversión publicitaria de la industria del videojuego en España: según datos de Infoadex, alcanzó en 2008 los 237 millones de euros, un 60% que en 2007. Pese a la aparente buena salud del sector, la aDeSe ha denunciado la falta de desarrollo y producción del sector del videojuego en España, que lo coloca en la cola de Europa. “La promoción del talento interno, el refuerzo económico del tejido empresarial vinculado con la industria y la protección legal del sector son tareas pendientes que llevan a España a una situación de desequilibrio que se ve reflejada en la escasa inversión”, afirma en un comunicado. También reclama del Gobierno “la puesta en marcha por parte de la Administración de las primeras medidas de fomento y de apoyo a la producción local” para que se aproveche la “enorme capacidad de generación de riqueza y creación de empleo” del sector”.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios