Los virus se ceban con los PCs de las empresas

Los virus informáticos se meten en el interior de los ordenadores de las empresas sin que éstas apenas se percaten. Esta invasión, conocida casi desde los tiempos de Maricastaña, se incrementa año a año causando los consiguientes problemas para unos (las empresas) y beneficios para otros (las compañía de seguridad). Y cuidado, porque el problema tiene todos los visos de incrementarse en los próximos años.

Si uno echa un vistazo al parque de PCs empresariales podrá llegar a la conclusión, según ha calculado la firma de seguridad ICSA, de que cada mil computadoras, 113 están infectadas de virus. El estudio, realizado entre los meses de enero de 2000 y agosto de 2001, detectó 666.327 ordenadores de mesa repletos de vacilos y 26.492 servidores sufriendo el mismo mal. El correo electrónico sirvió en la mayor parte de las veces como engarce entre la persona que envía el virus y su víctima.

Las consecuencias de los contagios fueron, en casi todas las ocasiones, altamente dañinas. Al 80% de los que se coló de rondón un virus se quedó con un PC inservible entre las manos, mientras que el 69% reconoce que la infección repercutió sobre la productividad de su compañía. El 37% de las víctimas asegura que el contagio derivó en una pérdida de los datos que almacenaba en su disco duro.

Entre un 28% y un 30% confiesa que ha sufrido a lo largo de su vida \”algún desastre vírico\” o, lo que es lo mismo, \”una situación en la que un sólo virus infecta más de 25 máquinas, archivos o piezas de almacenamiento a la vez\”. Según el informe, esta cifra supone una sensible mejora respecto a los datos registrados en años anteriores.

Los virus siguen siendo el enemigo público uno de Internet, aunque sortearlos sea relativamente sencillo. A pesar de que el celo que mantienen las compañías por no integrar la lista de contagiados es cada vez mayor, el problema se mantendrá en los próximos años, e incluso irá a peor, asegura ICSA. Por eso la compañía incide en que existen multitud de formas para fulminar estos vacilos: desde proteger la red corporativa hasta instalarse el correspondiente antivirus. Lo de siempre, vamos.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios