Las firmas del sector están dispuestas a pelear con fuerza para hacerse con una presencia destacada en nuestras casas. Este nicho de mercado es uno de los más atractivos del momento, y los fabricantes ya están poniendo toda la carne en el asador (necesita registro) para conseguir hogares digitales cada vez más completos y a mejores precios, como se puede ver estos días en CeBIT.
La nueva televisión será digital terrestre, y las casas, inteligentes. Hogares donde todo estará controlado a través de un mando a distancia o desde un móvil. En el futuro, hasta la aspiradora funcionará autónomamente. Los televisores planos –LCD y plasma– se imponen poco a poco. Son grandes: Samsung ha presentado en Hannover un modelo de 102 pulgadas, la mayor del mundo y desde luego no apta para cualquier apartamentito.
Por el contrario, otros dispositivos son cada vez más pequeños; 4 GB de memoria tiene la cámara de vídeo lanzada por JVC, la más reducida del mercado. Cabe en la palma de la mano y cuesta en torno a 1.500 euros.
O una impresora, también de Samsung, que tiene el tamaño de un despertador. Hay, en definitiva, para todos los gustos: teclados de colores, cables multicolor, altavoces psicodélicos, carcasas inspiradas en Spiderman… Pasen y vean.
Siguiendo con CeBIT, Linksys (división de Cisco Systems) ha anunciado un nuevo adaptador multimedia que permitirá disfrutar del vídeo online y la música descargada a través de la Red en el televisor o el equipo de música.
El nuevo Linksys Wireless-G Media Link soporta un estándar industrial desarrollado para los adaptadores de contenido premium que permiten compartir dicho contenido entre el PC y otros dispositivos en una red en el hogar. Según Robert Auci, director de ventas de la compañía en Europa, Oriente Medio y África, \”queremos que los usuarios aprovechen al máximo las posibilidades de la banda ancha\”.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs