Maná móvil

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|

RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Viernes 26 de
agosto de 2005
Año VI, nº
973





¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2226&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

<!–

¿AÚN NO SABES QUÉ PUESTO OCUPA TU WEB EN GOOGLE?

Solicita AHORA tu <A HREF="http://www.lmental.com/pc/r/?c=2226&urlb=aHR0cDovL3d3dy53ZWJwb3NpdGVyLmNvbS9hY3RpdmFjaW9uLnBocD9jbGF2ZWFjdGl2YWNpb249YmFxdWlh
\” target=\”_blank\”>

INFORME GRATUITO

By Webpositer.com

–>Contratación de publicidad










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>
RESUMEN DE LA SEMANA del 22 al 26 de agosto




  1. Maná móvil
  2. Perder datos para perder la empresa
  3. Trabajando con el enemigo
  4. El escritorio de Google
  5. MSN Search despabila

  6. La Red se llena de conejitos
  7. Software libre contra la pirata
  8. Conviértase en protagonista de novela
















RESUMEN DE LA SEMANA del 22 al 26 de agosto



<A
name=1>1.-


Maná móvil




Los móviles se conectan a Internet de manera inalámbrica, tiran fotos, ponen música y algunos hasta te dan masajes. Fabricantes y operadores no dejan de trabajar para lanzar la última virguería para sacar más pasta a cada usuario. Sin embargo, el invento rey sigue siendo ese que se le ocurrió a los propios usuarios: los mensajes cortos (SMS). David Robisco, Director General de Telematica2010, define el estado del sector en España como \”vertiginoso\”, pues \”el año pasado se cursaron 300 millones de mensajes cortos con coste adicional, lo que supone una facturación de 265 millones de euros\”. Su empresa participa de la fiesta ofreciendo un servicio integral, que va desde los SMS Premium hasta las líneas de tarificación adicional, el webhosting y las pasarelas de pago. Sin olvidar la publicidad, porque \”sin la publicidad no habría tráfico, ni de minutos, ni de SMS, ni de ingresos por VISA por medio de pasarelas de pago en Internet\”. Además de ofrecer un servicio “todo en uno” del que el cliente se puede despreocupar, no se desatiende la inversión en I+D, porque \”el usuario es cada vez más exigente y demanda nuevos y mejores productos\”. >> Leer

Además de exprimir a cada usuario con nuevos servicios, el sector de los móviles demuestra que no tiene techo. Cada año se piensa que ya se ha comprado el último móvil, pues todos tenemos uno (e incluso un par o tres), pero las ventas no dejan de aumentar: este año crecerán en torno al 16%, hasta los 780 millones de unidades (en el segundo trimestre compramos 90,5 millones de móviles). Y no sólo es que entren a saco los países llamados emergentes, esos que todavía no usaban celular, sino que los usuarios de acá no se resisten al penúltimo modelo, dice Gartner. En el ranking de fabricantes, Nokia mantiene el tipo, con 60,8 millones de móviles vendidos y un 31,9% del negocio mundial. Más







2.- Perder datos para perder la empresa

Las empresas de hoy están en manos de las máquinas. El saber es de los empleados, pero la custodia de la información recae en ordenadores, redes y servidores altamente vulnerables, especialmente ante la incompetencia humana. El 93% de las empresas que pierden datos acaban cerrando en menos de cinco años, asegura la Oficina de Estadísticas Laborales de EEUU. ¿Y por qué se pierden los datos? Pues desaparecen por maldad (robos, virus, ataques…), accidentes (incendios, siniestros o daños en el software y hardware) o falta de pericia y atención: no sé donde lo puse, se me borró, creo que lo guardé con el mismo nombre… La información no sólo pierde valor si desaparece, también si cae en manos de otros. Por eso es preocupante que hasta un 90% de los ordenadores tenga algún tipo de spyware instalado, capaz de ir filtrando la información que se mueve por sus entrañas. Ante tal dependencia de las máquinas custodias de bases de datos de clientes, facturas, documentos, propiedad intelectual, etc., no queda más remedio que poner mucho cuidado: el 95% de las empresas no fue capaz de ver que sus sistemas estaban siendo atacados, según un estudio realizado por HP. Por lo que pueda pasar y antes de que ocurra, copias de seguridad de todo lo importante, bajo siete llaves. Más



3.- Trabajando con el enemigo

Dado que, decíamos arriba, las empresas de hoy están en manos de las máquinas, los trabajadores tienen en sus manos una poderosa arma arrojadiza. Ante despidos, maltratos, sueldos misérrimos e injusticias laborales, ni huelgas ni barricadas. Mucho mejor soltar un virus y que la monte gorda. Los administradores de redes tratan de blindarse contra crackers, spammers y ataques de toda índole, pero poco pueden hacer cuando el enemigo toma el café de la misma máquina. Los empleados descontentos muestran su malestar en silencio: uno de cada cuatro responsable de recursos humanos entrevistado por Risk Control Strategies (RCS) asegura que alguno de sus asalariados ha soltado algún virus o troyano en sus propias redes. El enemigo suele ser un varón, de entre 25 y 40 años, que seguramente haga la pelota al jefe a la vez que le e-puñala por la espalda. De todas formas, estos datos, como todos los que llegan de una parte interesada (RCS vende el problema y después las solución), hay que cogerlos con guantes esterilizados. Más



4.- El escritorio de Google

Los iconos de Google florecen en el escritorio como la mala hierba en un campo abandonado… por Microsoft. Raro es un PC donde no esté instalado alguno de sus inventos, tal que Google Earth, el recién estrenado Google Talk (mensajero y Voz IP) o el buscador de disco duro Google Desktop. Éste último se ha renovado para que \”la gente pueda sentarse y hacer que Internet vaya a ellos\”, asegura la compañía californiana. En modo Deskbar o Floating Deskbar el buscador coloca su cajetín flotante o fijo en la barra de tareas, pero la Sidebar se comerá un buen trozo de pantalla a cambio de integrar un montón de Googles y unas cosillas más: Gmail, Google Talk , noticias, fotos, favoritos, el tiempo, cotizaciones… sin olvidar el cajetín para buscar en la Web, en el Historial, en el disco duro e incluso para abrir programas. Todo, por supuesto, altamente personalizable. Quitando el sistema operativo, algún paquete de ofimática y el navegador que llegará, el resto de aplicaciones (buscador, correo, mensajería, VoIP, callejero, editor de blogs, noticias, fotos…) pueden ser de Google. Es más, serán suyas y de algunas ya no podemos prescindir. Más



5.- MSN Search despabila

Curiosamente, mientras Google se distrae asaltando el terreno de Microsoft, MSN Search avanza un tanto en los dominios de Google. Dice ComScore Media Metrix, y habrá que creerle, que el buscador de Microsoft fue el que más creció el mes pasado, con 744 millones de búsquedas, un 30% más. Aun así, Google se anota el 36,5% de las pesquisas, seguido de Yahoo, con un 30,5%. Estas cifras son de EEUU, donde los internautas tienen la extraña costumbre de utilizar más de un buscador (existiendo Google), y así AOL se puede permitir un 9,9% y Ask Jeeves un 6,1%. En España, sin datos frescos a mano, apostamos a que Google está por encima del 50%. También avanzan, hasta el 11%, las consultas realizadas desde las barras de herramientas, donde la Toolbar de Yahoo se muestra fuerte: 282 millones de búsquedas, el 51% del total con un crecimiento del 74%. Lo que es impresionante es la cantidad de dudas que tiene lagente: sólo en julio y en EEUU, los buscadores recibieron 4.800 millones de consultas, un 22% más. Más



6.- La Red se llena de conejitos

Eramos pocos y llegó Playboy. Por si en Internet no hubiese ya más carne que en un matadero, la legendaria revista fundada por Hugh Hefner en 1953 suelta sus conejitos por la Red para solaz virtual de sus seguidores. Parece que esta apuesta tardía de la publicación erótica por Internet, ahora que el invento parece algo consolidado, tiene más que ver con la desesperación que con la convicción. Las pérdidas del papel, sostenidas por el imperio de ocio creado alrededor de la marca Playboy, son causa de la expansión feroz de la pornografía online, con la que ahora de apresta a competir. Difícil será hacerse notar en una Red en la que hay que abrirse paso a machetazos entre el porno, con hipermercados gratuitos como eMule o Fusker e inventos de última generación (Porn4PSP, para descargar mini vídeos X para la consola portátil de Sony), a la que Playboy aportará fantásticas novedades como el videojuego mujeres fatales. Uyuyuy… Más



7.- Software libre contra la pirata

De manera ciertamente injusta, el software libre y la piratería aparecen demasiadas veces en el mismo párrafo o contexto. Nada que ver. Para apostar porque los programas sean libres, con el código fuente al aire y de fácil distribución y modificación, no hay que ser fanático del programa libre más popular de Windows (eMule), bestia negra de los tenedores de derechos. Para demostrar que el software libre puede aportar su granito de arena frente a los violadores del copyright, Sun Microsystems ha propuesto el desarrollo de un estándar libre y gratuito para combatir la piratería de música, libros y películas. Los sistemas DRM actuales compartes las virtudes del software propietario: los hackean los niños y sufren tremendas incompatibilidades. Sun pretende que un sistema estándar y libre —que su código sea público y pueda ser copiado, modificado y distribuido sin trabas— sea la puerta para defender los derechos de autor con más eficacia y menor frustración de los usuarios “legales”. Más



8.- Conviértase en protagonista de novela

Elija un nombre y dígale a su autor favorito (Stephen King y John Grisham, entre otros 16 escritores) que quiere protagonizar su próximo relato. El único requisito para que se cumpla su deseo es resultar ganador de una subasta que se celebra en Internet para recaudar dinero para un proyecto en pro de la libertad de información y expresión; es decir, pagar un porrón de dólares. Para colmo quien quiera salir en la novela Cell de King (sólo el nombre que ha elegido, claro) deberá apechugar si le toca en suerte ser un zombi y, si quiere morir, ser una mujer (¿?). Grisham promete que el personaje tendrá un \”aspecto favorable\”. Más



Otras noticias de la semana en Baquía.com


Los lectores de noticias online, controlados al minuto Más
La revolución tecnológica llega a las aulas Más
Estrangula a su mujer por chatear con hombres Más
Las bibliotecas se lanzan a ofrecer descargas de audiolibros Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.








<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo

formulario.





<!–






<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1 color=#ffffff> Redacción


Nacho I. Rojo

Melisa Tuya



Guillermo Rodríguez

–>


<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64


Baquía 2005 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios