Susana López (Marketing Manager en Runtastic): “Lo que la gente necesita es motivación y esa es nuestra filosofía”

Susana_Runtastic.jpg

Recientemente he podido hablar con Susana López, Manager de Marketing en Runtastic para España y América Latina. Esta compañía ha pasado de ser una pequeña startup austriaca a un referente mundial de la actividad física en apenas unos años, Susana nos da algunas pistas del éxito.

 

Manolo: Aunque había oído hablar de Runtastic alguna vez, confieso que era usuario de otra app de fitness simplemente porque cuando comencé no había donde elegir. Sin embargo ahora dices \”Runtastic\” y todo el mundo sabe quienes sois. En tan sólo 5 años habéis conseguido un crecimiento espectacular, con más de 85 millones de descargas (que se dice pronto) y más de 40 millones de usuarios registrados. ¿Cuál es vuestro secreto?

 

Susana: El éxito de Runtastic se debe a varios factores, tales como a la calidad de nuestras apps y productos, que siempre están enfocados a lo que nuestros usuarios desean tener en una app. Para nosotros nuestros usuarios son muy importantes y siempre estamos pendientes de su feedback, un ejemplo claro fue el lanzamiento de Runtastic 5.0 , la app con un nuevo diseño y nuevas funciones pensadas en las necesidades de nuestros usuarios y  basándonos en sus comentarios. Otra de nuestras fortalezas es nuestro equipo internacional y multicultural, ya que, en nuestro headquarter en Austria, tenemos managers especializados en todas las regiones: Alemania, España, Italia, Francia, Estados Unidos, Japón, China, y todos son ya sea nativos o el idioma de la región es su lengua materna, además de que entienden perfectamente su cultura.  

Y por supuesto “vivir lo que predicas” , así como tú te has contagiado de la pasión por el deporte con Runtastic, ¡nosotros también! En Runtastic nos apasiona el ejercicio y una vida sana, y así vivimos día a día, tenemos clases de yoga en la oficina, salimos a correr juntos, participamos en carreras, somos los primeros en probar las nuevas funciones de las apps o los nuevos productos, ¡nos apasiona nuestro trabajo!

 

 

M: Sin duda conseguís que los usuarios nos \”enganchemos\” y resumís vuestra filosofía en \”hacer del deporte algo fácil y divertido\” ¿cómo surgió la idea? 

 

S: Runtastic surgió de un proyecto en la universidad en el que nuestros fundadores, Christian Kaar y Rene Giretzlehner (CTOs Mobile y Web respectivamente), desarrollaron una app para registrar las rutas de los botes a vela y coches de rally. Como este grupo es muy pequeño para el éxito económico, los fundadores decidieron modificar la app para un grupo objetivo mayor: atletas por diversión y profesionales. 

Lo que la gente necesita es motivación y esa es nuestra filosofía, motivar a las personas, utilizando lo más último en tecnología, a dos cosas:

La primera es levantarse del sillón y empezar a moverse. Los usuarios se enganchan en el fitness de una manera en la que nunca lo habían hecho ante, el tener acceso a sus estadísticas, análisis,… es divertido y motivador. 

 

Y la segunda es que una vez que han dado este primer paso no pierdan la motivación y lo vuelvan un hábito y tengan un estilo de vida saludable. Aquí es muy importante el componente social, como por ejemplo, el soporte mutuo al compartir las actividades dentro de la comunidad.

 

Nuestros usuarios deben poder utilizar nuestros productos fácilmente y ¡divertirse!

 

 

M: Si algo os caracteriza es que aunque la app principal admite gran cantidad de diferentes deportes y actividades, luego tenéis apps específicas para muchos deportes (mountain bike, road bike,  podómetro, winter sports, altímetro, control de peso,…) ¿cuál es el motivo de tanta aplicación?¿no creéis que puede llegar a confundir al usuario? O al menos a segmentarlo.

 

S: Tienes razón, esto es algo atípico, sobre todo en una “start-up” (que ya no somos más una start-up 😉 , pero esta ha sido nuestra estrategia desde el inicio), te cuento…

El desarrollo de nuevos productos en todas las áreas del deporte y fitness nos permite servir a una audiencia mucho mayor, y así incrementar el número de usuarios nuevos. El objetivo es crear un “Ecosistema de Runtastic” que sea autosuficiente donde todos los productos de la compañía coexistan y brinden funciones complementarias al usuario. Los usuarios deben poder utilizar Runtastic cuando lo necesiten, donde sea y cuando sea, ya sean apps móviles, hardware, el sitio web, planes de entrenamiento, etc. Runtastic siempre debe ser el proveedor.

 

Esta idea se refuerza con la app Me, que busca precisamente unir a todo el Ecosistema Runtastic. Están planeadas muchas más funciones que harán esto realidad en un futuro, pero de eso aún no podemos hablar al detalle 😉 

 

M: Y de las apps llegó el salto al hardware propietario, prendas deportivas e incluso recientemente Orbit, vuestro primer wearable. Pasando de una \”simple\” app fitness a un completo ecosistema alrededor de la actividad física ¿cómo ha sido el proceso? ¿qué crecimiento ha supuesto para vosotros contar con todos estos extras?

 

S: Esto va muy relacionado a la estrategia multi-app y de diversificación que te comentaba en la pregunta anterior, y esta ha sido nuestra estrategia desde el inicio. El proceso ha tenido sus retos, sobre todo con el hardware, pues al inicio no teníamos el know-how, tanto de la producción, partners, retailers, etc. Nos aliamos con otra empresa austriaca con años de experiencia, para tener este know-how. 

Para el crecimiento de la empresa ha sido muy importante pues nos permite dar la bienvenida a muchos usuarios que tal vez no les gusta salir a correr con el móvil y prefieren llevar el reloj GPS en la muñeca o que no son atletas y simplemente quieren llevar control de su estilo de vida y contar sus pasos diarios para llegar a una meta, etc. 

 

M: Para casi todo tenéis la opción gratis y la de pago. Quienes la prueban… ¿creen que el coste de la app de pago vale la pena? ¿qué feedback recibís de los usuarios? 

 

S: No te puedo compartir porcentajes, pero quienes la prueban, definitivamente opinan que vale la pena tener la versión de pago, pues les da la opción de tener por ejemplo la función de “Feedback por voz” y poder escuchar sin tener que ver el móvil sus estadísticas durante la carrera, esta es una de las funciones más valoradas. Otra función que nuestros usuarios disfrutan mucho en la versión PRO es la función de rutas.

 

M: Con tanto incremento de la preocupación por la privacidad y el qué se hace con nuestros datos ¿cómo gestionáis la seguridad para cumplir con todas las normativas de protección de datos y evitar robo de datos?

 

S: Tenemos un data center en Viena, no utilizamos servidores en cloud. 

Nuestros desarrolladores se encargan de gestionar la seguridad, y nosotros no proveemos datos de los usuarios a nadie mas.

 

M: Como responsable de la comunicación para España y América Latina, ¿cuáles son tus principales funciones? ¿cómo influyen las redes sociales en el impacto que ha tenido Runtastic?

 

S: Dentro de mis principales funciones en Runtastic, soy la cara de Runtastic ante los medios en España y LatAm, coordino los lanzamientos de nuevos productos en dicha región, tanto las notas de prensa como el material necesario (imágenes, presentaciones, etc.) , realizó media tours para presentar personalmente nuestros nuevos productos, etc.

También me encargo del desarrollo del negocio en cuanto a nuevas cooperaciones para proyectos en conjunto con otras empresas, y campañas en redes sociales.

 

Las redes sociales son hoy en día un elemento clave en cualquier empresa, nos permiten interactuar con los usuarios, escuchar su feedback tanto de funciones actuales como de los que les gustaría tener. Es una herramienta muy poderosa para efectos de comunicación sobre noticias y novedades.

Viéndolo desde el punto de vista de la función de la app de compartir en social media, esta función también juega un papel muy importante, porque los amigos de nuestros usuarios ven las estadísticas de su amigo y se motivan a hacer también ejercicio, y se descargan la app, haciéndolo viral. 

 

M: Para ir terminando, sé que aún estáis celebrando el lanzamiento de Orbit, pero ¿nos puedes decir algo de con qué nos sorprenderéis próximamente?

 

S: Estamos celebrando también nuestros 5 años como empresa y 95 millones de descargas de nuestras apps y 45 millones de usuarios registrados…. (la estrategía funciona 😉 jeje…) 

 

Próximamente los estaremos sorprendiendo con un producto enfocado también al registro de la vida diaria y a mejorar la calidad de vida… lo veremos muy pronto!  

 

 

M: Muchas gracias, como siempre ha sido un placer hablar contigo 😉   

 

S: ¡Igualmente!

 

5-years.png

 

 

De nuevo las gracias a Susana por su amabilidad al atenderme. Poco después y coincidiendo con la celebración del 5º aniversario que comentaba durante la entrevista, Florian Gschwandtner, CEO en Runtastic y co-fundador comentaba:  

“Estamos realmente orgullosos de la posición en la que actualmente nos encontramos. A finales del 2009, tenía la cabeza llena de ideas, un coche que ya no quería funcionar y una bicicleta que era mi medio de transporte principal, ¡incluso en los días más nevados del invierno austriaco! Ahora, cinco años después, el ser líderes en el mercado de salud y fitness móvil, tener una comunidad internacional y tan participativa y dirigir a nuestro increíblemente motivado y dinámico equipo es realmente un privilegio.”

 

Y para completar este mensaje de agradecimiento Runtastic ha presentado \”Week of Weight Loss\”  en la que los usuarios pueden recibir durante una semana contenido inédito sobre perder peso e información nutricional en cooperación con MyFitnessPal. 


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios