body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| Zumo de redEn este número… | jueves, 12 de junio de 2008 Año VII, nº 1196 |
Más cerca de la tele en directo por Internet
Superada ya la conmoción que apuso la aparición de YouTube y a la aportación de los contenidos generados por los usuarios, el siguiente paso del vídeo en la Red parece ser las retransmisiones en directo. La tecnología y los precios hacen cada vez más posible que particulares, instituciones o corporaciones puedan montar su propio canal en Internet, de modo que los contenidos se democratizan (“ya no necesitas que vengan los de la tele para retransmitir la corrida de toros de tu pueblo”, señala Gonzalo Martín) y se suprimen los intermediarios tradicionales. Hay además otras ventajas: se amplían los contenidos y las audiencias, se potencia la interactividad y la conversación audiovisual, y el espectador configura su propia parrilla. Cuenta atrás para el ratón
La breve historia de la informática doméstica ya ha dejado algunos ilustres cadáveres en el camino: recordemos, por ejemplo, al CD-ROM, a Netscape Navigator o a los disquetes. Dentro de no muchos años, lo más probable es que a esta lista se una un elemento que ahora nos resulta de lo más familiar, por ser casi una prolongación de nuestro brazo cuando nos sentamos al ordenador: el ratón. Y es que las grandes tendencias en el hardware y el software apuntan a su desaparición progresiva, sustituyendo los clics y movimientos de la rueda por los toques con los dedos en la pantalla. Microsoft avanzó aplicaciones táctiles en su próximo sistema operativo, Windows 7, que puestos a fantasear, podría funcionar sobre un Surface en lugar de un PC. Y más cercanos, el nuevo iPhone destaca por su interfaz táctil, y HP ha presentado su gama de ordenadores TouchSmart, que permiten trabajar con elementos audiovisuales o navegar por Internet sin necesidad de usar el teclado ni el ratón. Y la Red sigue creando negocios
En Baquia seguimos al tanto de nuevos negocios surgidos alrededor de la Red. Estos son algunos de los últimos seleccionados:
Los pros y los contras de externalizar
Quien haya tenido la oportunidad o la necesidad de contratar en el extranjero un proyecto tecnológico, habrá comprobado que no todo es tan sencillo como encargar el trabajo a algún cerebrito de un remoto país que cobra la tercera parte que un profesional nacional y que tendrá el trabajo listo en un periquete. Como nos recuerda Jose Valle en este artículo, el outsourcing tiene sus ventajas y desventajas, y no es fácil ni barato. Para tener éxito en este tipo de proyectos hay que encontrar un delicado equilibrio en elementos como las diferencias culturales, la forma de trabajar, los plazos de entrega o la forma de pago. Al final, a base de paciencia y experiencia (y algún que otro fiasco), los proyectos acabarán saliendo. ¿Publicidad en el móvil, sí o no?
El móvil hace tiempo que ha dejado de ser un objeto creado para la comunicación para convertirse en un gadget multiusos, que lo mismo nos sirve para mirar los titulares de la prensa, leer el correo, sacar una foto, hacer de agenda o matar la espera del autobús echando una partida en algún juego. Por eso mismo, se ha convertido en objeto de deseo para anunciantes y publicistas, que lo ven como una plataforma idónea para llegar al usuario con una publicidad cada vez más personalizada e interactiva. Ahora bien, lo que no está tan claro es si el usuario está dispuesto a que un objeto tan personal se convierta en soporte de todo tipo de anuncios y mensajes, como si no tuviéramos ya suficiente bombardeo publicitario en otros canales. Los profesionales, claro, opinan que es lícito siempre que se aporte utilidad al consumidor. Éstos, acabarán inventando una forma de zapping en el móvil para saltarse los anuncios. Virgin se pone dura con el P2P
En el Reino Unido, el mayor proveedor de banda ancha en los hogares, Virgin Media, ha decidido dejar de hacer la vista gorda ante los supuestos delitos que puedan cometer sus clientes descargando contenidos de Internet. A partir de ahora, emprenderá una campaña educativa, recordándoles lo feo que está darle al eMule y otras redes P2P, y después procederá a cortar el suministro a los reincidentes. Es la política de matar el perro para cortar la rabia, aunque en este caso, esta acción radical podría suponer que la compañía acabara mutilando sus propios ingresos, pues casi nadie paga un ADSL para leer el correo. | En BaquíaSube la telefonía móvil, baja la fija y se frena el ADSLMicrosoft anuncia siete boletines de seguridad para el mes de junioAltavoces StreetParty III de Gear4
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs