Hoy, día de San Valentín, conviene recordar que la Red se consolida como uno de los grandes espacios de ligue en nuestro país. El número de españoles que acude a Internet en busca de pareja se ha incrementado un 83% en el último año, al pasar de 1,4 millones de usuarios en el último trimestre de 2004 a más de 2,6 millones en 2005, informa la agencia EFE.
Estos datos se recogen en un estudio elaborado por la consultora Nielsen/Netratings con motivo de la jornada de hoy, una fecha en la que las empresas del sector esperan un repunte en los registros porque muchos solteros se animan a buscar su media naranja, contagiados por el bombardeo publicitario del Día de los Enamorados.
Durante el último trimestre del pasado año, los españoles visitaron 532 millones de páginas de portales de encuentros, pero el número de páginas vistas por persona descendió en un 14% hasta situarse en 234, lo que demuestra que dominan cada vez mejor esta herramienta y localizan rápidamente lo que les interesa.
El 64% de las personas que accede a estos servicios son hombres. Además, un 66% tiene entre 21 y 49 años, y el 35% cuenta con hijos de entre 2 y 17 años. El usuario tipo de estas páginas es similar al del internauta, es decir, residente en grandes ciudades como Madrid y Barcelona y con un nivel de estudio medio/alto.
Para Ana Díez, de Match.com, una de las empresas líderes del sector con 2,4 millones de registros al año en España, la razón de este crecimiento reside en que los ciudadanos comienzan a ver con normalidad las relaciones sentimentales que se encuentran de forma online.
Las grandes compañías del sector contabilizan 100.000 nuevos registros cada mes, y los analistas esperan que la tendencia continúe hasta 2009.
\”Funciona mucho el boca a boca, porque los contactos son efectivos y la gente encuentra realmente una pareja\”, señala Díez, quien explica que mensualmente entre 150 y 200 personas se dan de baja porque aseguran que han logrado su propósito, \”generalmente en una media de tres o cuatro meses\”.
Para acceder a estos servicios, el usuario se registra gratuitamente y aporta fotos e informaciones sobre sus aficiones, gustos, personalidad y el perfil de la persona que espera encontrar.
Respecto a la infinidad de chats en los que se puede contactar con otras personas de forma gratuita, Díez afirma que, en contraposición, las empresas que se dedican a esto ofrecen \”mayor seguridad al cliente, ya que no facilitan los correos personales de los interesados y así evitan que los clientes sean molestados por personas que no les agradan\”.
En estos días, las firmas que se dedican a este negocio saben que San Valentín y Navidad son dos de sus etapas estrella, por lo que preparan acciones de impacto para dar a conocer este modo de relacionarse.
En cualquier caso, y al margen de las lógicas declaraciones de los representantes del sector, conviene tener en cuenta que no es oro todo lo que reluce. También hay que estar alerta ante posibles fraudes.
Así que ya sabe; si desea sorprender hoy a su pareja con algo distinto a las típicas rosas y corbatas, aproveche las numerosas opciones que le brinda la tecnología.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs