Más de la cuarta parte del país se conecta a diario

Continúan las buenas noticias sobre el estado de salud de Internet en España. En esta ocasión, nos llegan gracias a la última oleada del EGM realizado por la Asociación para la Investigación de los Medios de Comunicación (AIMC), que analiza el estado de los medios desde abril del año pasado, hasta el pasado mes de marzo.

La televisión, la radio e Internet son los grandes triunfadores según el estudio, pues todos ellos han ganado en este periodo en audiencia absoluta. En el caso de Internet, su penetración se sitúa ya en el 25,4%, lo que quiere decir que más de una cuarta parte de la población española se conecta diariamente.

Internet continúa echando raíces en España, y es que cada día somos más los internautas que navegamos en nuestro país. Aunque, eso sí, el dato del aumento del número de usuarios tampoco parece como para tirar cohetes. En el periodo de tiempo que analiza el estudio (bril 2006-marzo 2007), se han sumado 793.000 nuevos internautas, cuando hace unos años la cuota de incremento en un año solía ser bastante mayor.

Pero, sin duda, lo importante es la penetración de este medio en la audiencia, que continúa en línea ascendente. Y además es el único medio que lo consigue, porque tanto la televisión como la radio, a pesar de haber crecido, han tenido algún momento de flaqueza, cosa que no ocurre con Internet, que ha pasado de un 5,6% de penetración en el año 2000, al 25,4 de este año.

En cuanto al perfil de los usuarios españoles, el estudio de la AIMC refleja que la Red continúa siendo un medio mucho más masculino que femenino, puesto que el 59% de los internautas son varones. Además, esta tendencia apenas ha descendido con respecto a años anteriores.

Por otro lado, el 28,7% de los usuarios españoles tiene entre 25 y 34 años, y cerca de la mitad (45,7%) de las personas que se conectan tienen un nivel económico medio. En cuanto a los sitios favoritos de los internautas, el ranking de los más visitados en el último mes sitúa a Yahoo en el primer lugar, seguido, a bastante distancia, por el portal Terra y por las ediciones digitales de los diarios Marca y El País.

www.baquia.com


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios