De hacer caso a los informes, los negocios de Internet, especialmente los dedicados al comercio electrónico, deberían dejar de cerrar y despedir gente y preparar la caja fuerte para recibir millones de euros. Dentro de cinco años, según Jupiter Research, alrededor del 56% de los internautas europeos comprará en la Red.
Recientemente, GfK señalaba que aunque los europeos son mucho menos optimistas sobre el desarrollo del comercio electrónico, el número de e-compradores de la región sigue aumentando a buen ritmo. Y Forrester Research añadía que a pesar del parón en el crecimiento del número de Internautas en el Viejo Continente el comercio electrónico continuaría recibiendo el viento de popa.
Según las nuevas previsiones de Jupiter, el gasto online de los consumidores europeos crecerá un 32% anual, hasta alcanzar los 80.000 millones de euros en 2007. Los países situados en el furgón de cola de Europa, también en Internet, serán los que aporten el mayor crecimiento: España (40%), Grecia (42%) y Portugal (45%).
Jupiter estima que 36 millones de europeos habían comprado online a finales del año pasado, el 9% de l total y el 30% de la población internauta. Para dentro de cinco años, el aumento en el número de internautas —un 68% más que en 2001, hasta 200 millones— y el hecho de que hasta el 86% de ellos serán veteranos navegantes contribuirán al incremento de las compras online.
Otra de las causas que influirán en el desarrollo del comercio electrónico será la adopción masiva de las conexiones de alta velocidad, que conducen a navegar más veces, durante más horas y a utilizar con asiduidad servicios online. Actualmente, casi el 6% de los europeos tienen acceso a servicios de banda ancha, que no son muchos pero superan en un 2% a los de hace seis meses, según datos de Forrester Reasearch. Con el 56% de las suscripciones, la tecnología ADSL se ha convertido en la puerta de entrada a la alta velocidad más utilizada.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs