Nielsen/Netratings publicó el pasado 8 de enero una nota en la que comenta los resultados del Global Internet Index de noviembre pasado. Según este estudio, el uso de la banca online ha superado el 30% entre la población que hace uso activo de la Web en cinco países: Suecia (con un espectacular 51%), Australia, Francia, Holanda y Brasil. España se encuentra aún en el décimo lugar entre los trece países estudiados, pero su penetración, del 18,6%, le coloca en el lugar inmediatamente superior a EE.UU, cuyo \”reach\” es del 12,5%. En total, el sector de los servicios financieros online ha tenido un excelente año en Europa: entre octubre de 2001 y el mismo mes de 2002, el número de internautas europeos que hacen uso de estos servicios ha crecido de 15 a 25 millones. El número absoluto de internautas españoles usuarios de la banca online es de 1.107.000.
En cuanto al aspecto cualitativo, el estudio confirma que son los bancos tradicionales de \”cemento y ladrillos\” los que disfrutan del mayor porcentaje de usuarios online. Según informa Richard Goosey, director internacional de investigación cuantitativa, \”la lealtad de los consumidores en el sector de banca online es muy alta, creando una barrera natural contra los bancos puramente online. Una gran mayoría de los clientes de bancos online, lo son también de sus sucursales físicas\”. Una excepción citada por el estudio es egg.com, un banco online británico que se posiciona como \”segundo banco\” y que comparte clientes con los bancos tradicionales, siguiendo así una estrategia similar a la que utiliza ING Direct.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs