La juez Kollar Kotelli sigue escuchando atentamente lo que partidarios y detractores del acuerdo entre Microsoft y el Departamento de Justicia le tienen que decir para dilucidar si el pacto es favorable para el interés público. Y no parece que la magistrada vaya a tener las cosas fáciles, “este es un caso muy importante y complejo que requiere y recibirá una cuidadosa consideración por mi parte”, ha asegurado al finalizar las audiencias del miércoles sin dar una sola pista de lo que le pretende hacer. Aunque tampoco conviene olvidar que cuando se presentó al acuerdo extrajudicial el pasado mes de noviembre ella fue de las primeras en instar a los estados a que lo aprobasen.
En cualquier caso Kollar-Kotelli ha dejado bien claro que considera estas audiencias para valorar el acuerdo como algo completamente distinto al proceso que se retoma la próxima semana para decidir las medidas a adoptar.
Después de escuchar al representante legal del Departamento de Justicia, que defendió el acuerdo alegando que es probablemente lo mejor que se podrá conseguir por mucho que se litigue. Una opinión que compartió la Association for Competitive Technology (ACT). La juez se ha encontrado con un buen número de declarantes contrarios al pacto.
Robert Bork, hablando en nombre del grupo ProComp, describió el acuerdo como “completamente deficiente” y “profundamente dañino para el interés público”, añadiendo además que suponía “una rendición” en toda regla para el Departamento de Justicia. Bork se ha apoyado en el hecho de que el coloso de Redmond sigue manteniendo unidos el navegador y el sistema operativo, algo que se demostró en el juicio que era una práctica anticompetitiva.
Stewart Baker, representante de Computer & Communications Industry Association (CCIA) y de la Software & Information Industry Association (SIIA), coincide plenamente con Bork en este punto. “Es razonable esperar un remedio significativo” a este aspecto, y no uno parcial, ha dicho Baker.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs