<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Mirando a la Meca, unos; al cielo, otros… todos rezan porque llegue, ya, la recuperación económica, que termine, ya, la incertidumbre. En el mundo tecnológico buena parte de los problemas se resolverían si las empresas aflojasen de una vez su presupuesto. Pero de momento los CEOs siguen debajo de la mesa en posición fetal esperando a ver dónde explota qué. \”Las compañías no tienen confianza en la economía ni en la tecnología, y eso debe cambiar antes de que el gasto se recupere\”, se escuchó en el Symposium/ITxpo 2002, organizado por Gartner. En este encuentro, los analistas de Gartner dejaron claro que no hay una nueva revolución tecnológica en ciernes, que no hay una recuperación del sector a la vista… Es hora de dejar de desear que vengan buenos tiempos, arremangarse y ponerse a trabajar, dijo Michael Fleisher, CEO de Gartner, en la presentación del evento. De todas formas, las rebajadas estimaciones de la consultora no son para llorar: este año el gasto IT crecerá un 3,4% y en 2003 llegará hasta el 7%. Más Gartner sacó la bola de cristal y se arriesgó a realizar 10 predicciones del futuro IT. Aunque no vivamos una nueva revolución como la del PC o las puntocom, la tecnología seguirá tirando del carro, permitiendo a las empresas optimizar sus procesos de producción y encargar a las máquinas lo que antes hacían los hombres. En un par de años, los avances tecnológicos pondrán en la calle a millones de trabajadores. Ejem, casi sería mejor no movernos. | ||||||||||||||
Respuesta: un virus. Sigamos el orden natural de una empresa que se \’enreda\’: compra un PC, lo conecta a Internet, registra un dominio, diseña una página, introduce información corporativa, se mete en el comercio electrónico… Quita, quita. Lo primero para las pymes españolas es protegerse de los virus, no vaya a ser. Eso es Internet: una amenaza. Porque sólo el 60% tiene acceso a la Red (en el ordenador del jefe), el 40% dominio y el 30% página web (la mayoría corporativas y actualizadas de Pascuas a Ramos). Con esos datos de las Cámaras de Comercio nos situamos por debajo de la media europea, sólo por delante de Portugal y Francia. Sin embargo, tres de cada cuatro pymes disponen de antivirus actualizados periódicamente. ¡Albricias!, seguro que estamos a la cabeza de Europa. Más | ||||||||||||||
Es recurrir a lo más fácil, pero no por eso dejaremos de hacerlo: los tiempos están cambiando, como escribió el poeta Bob Dylan. Por unos días ha abandonado la armónica y la guitarra para interponer una demanda, junto con los músicos Billy Joel y James Taylor, contra MP3.com. El popular sitio de descargas de canciones, en manos de Vivendi Universal –también dueña de la discográfica Universal–, distribuyó y comercializó varias de sus canciones sin solicitar autorización previa, denuncian los tres músicos. Ninguna novedad para la compañía, que se conoce los tribunales como la palma de la mano y sabe lo que supone pagar indemnizaciones por violar los derechos de autor. Hace unos dos años tuvo que abonar a las discográficas 175 millones de dólares en concepto de reparaciones por los daños causados al no haber pagado el correspondiente copyright. Muchos nos tememos que esta vez también tendrá que apechugar. Más | ||||||||||||||
¿Conoce a alguien que no tenga un teléfono móvil? Pues será uno de los pocos, porque más del 80% de la población española dispone de un terminal inalámbrico, lo que ofrece una doble lectura. La positiva: que los fabricantes y las operadoras se han forrado durante varios años. La negativa: que apenas existe demanda. Telefónica Móviles, Vodafone y Amena buscan y rebuscan nuevos abonados por debajo de las piedras, pero apenas encuentran nada. A pesar de que en los meses previos al verano parecía que el asunto mejoraba –gracias a las campañas publicitarias y nuevas ofertas– septiembre volvió a constatar que apenas queda nada que rascar… Los clientes han desaparecido. Más | ||||||||||||||
Hay veces que los trabajadores parecen cabezas de ganado. Tan sólo se requiere una libreta, un lápiz y empezar a echar cuentas. \”Despedimos a 30.000\”, dijo la teleco Deutsche Telekom la semana pasada. Pero hete aquí que siete días después caen en la cuenta de que se quedaron cortos. Ahora serán 55.000 personas las que se llevarán al matadero del paro, porque parece que si despides a 30.000 puedes subir a 55.000 sin que se note demasiado. La medida, una vez más, se toma para reducir la cuantiosa deuda de la compañía germana, que asciende a 64.000 millones de euros. Los trabajadores, una vez más, pagan la errática gestión de los jefes. Más | ||||||||||||||
\”Le he dicho a Michael Dell, ven, el agua está estupenda\”. Se refiere la CEO de HP, Carly Fiorina, a la \’amenaza\’ de Dell de meterse en el negocio de las impresoras, el negocio más lucrativo de HP. Fiorina da la bienvenida al fervoroso joven, pero mantiene la distancia que existe entre una empresa que gastará 900 millones de dólares en I+D para la próxima generación de impresoras y un canal de distribución (Dell) de productos de terceros (Lexmark). Más 7.- Microsoft critica la piratería en el galeón de los filibusteros | ||||||||||||||
Según el coloso de Redmond, el número de sitios web poco respetuosos con los derechos de autor ha crecido un 100% el año pasado… y un 2.000% en el último trienio. Pero lo más llamativo es que Microsoft ha ido a quejarse de que cada vez hay más software ilegal en la East Asia Economic Summit, que se celebra en la zona del mundo más plagada de piratas. Más | ||||||||||||||
Los periódicos online serán una realidad comercial antes de que concluya esta década. Sólo se requiere que pase el tiempo y que las maquinarias queden perfectamente engrasadas. Así respondió el 90% de las principales compañías editoras de periódicos cuando fueron entrevistadas por las compañías Digital Dots e Ifra. <A HREF="la mayoría de los mayores diarios europeos y asiáticos, producen y distribuyen ediciones digitales. Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs