La mensajería instantánea está de moda (las últimas tendencias son la interoperabilidad y presentar versiones de pago para empresas). Cada vez es más popular, y por tanto más compañías se interesan por ella. Una de las últimas ha sido Sprint.
La importante empresa de telefonía estadounidense va a presentar en breve una nueva tecnología bautizada como Universal Application Messaging, que permitirá a las compañías emplear la mensajería para acceder a datos de aplicaciones corporativas. Es decir, que la mensajería no sólo comunicará una persona con otra, sino a un trabajador con una aplicación. Estas aplicaciones podrán ser añadidas a la lista de ‘colegas’.
Poniendo un ejemplo comprensible, un trabajador podría emplear un sistema de mensajería para comunicarse con el teléfono móvil de otro compañero empleando el directorio de recursos humanos.
Pero además de mejorar la productividad, la mensajería instantánea se está manifestando como un estupendo medio para encontrar pareja, y compañías como PalTalk (que comenzará a cobrar por este servicio en 2003), Match.com (que lanzó su messenger en julio) y DateCam.com (ofrece mensajería con vídeo desde octubre) están intentando sacar partido de ello.
En Yahoo! Personals han podido comprobar que al menos la mitad de las parejas que se forman intercambian unas 25 conversaciones mediante mensajerías, pero sólo 5 llamadas telefónicas y unos 10 correos electrónicos durante las primeras tres semanas de relación.
Samantha Lazear, de Yahoo!, justifica este creciente uso de las mensajerías instantáneas con fines románticos en el anonimato que proporcionan pese a ser conversaciones en tiempo real. Algo que comparten con los chats de toda la vida, en los que también se han fraguado muchos romances e incluso unos cuantos matrimonios.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs