Las estimaciones sobre el tamaño del mercado mundial de soluciones para la seguridad online sitúan éste en torno a los 5.000 millones de dólares en el año 2000, con unas tasas de crecimiento anual a partir de esa fecha en torno al 20%.la siguiente tabla recoge las principales estimaciones sobre el tamaño de este mercado
El sector de las 3A será el de mayor crecimiento |
Según las previsiones de IDC, el mercado mundial de seguridad online generó ingresos por valor de 5.100 millones de dólares el pasado año 2000. Esta cantidad aumentará hasta 14.000 millones en el año 2005, con una tasa de crecimiento anual alrededor del 23%.
IDC divide el mercado de soluciones de software para seguridad en cuatro sectores: cortafuegos (firewalls), encriptación, antivirus y el denominado 3A, que engloba soluciones de seguridad en autenticación, autorización y administración.
- El pasado año el sector de antivirus fue el de mayor crecimiento, un 42%, aunque para los próximos tres años, será el sector de las 3A el que experimente un mayor crecimiento, aumentando a una tasa media anual del 28% hasta 9.500 millones de dólares en 2005, año en que acaparará una cuota del 67% del mercado de seguridad.
- Igualmente, el sector de los antivirus seguirá contando con especial protagonismo en los próximos años, fundamentalmente a raíz del desarrollo de sistemas de transmisión de datos para aparatos inalámbricos, en el que deberán desarrollarse nuevas aplicaciones hasta ahora inexistentes.
- Por lo que se refiere a la distribución por regiones del mercado del software de seguridad, Norteamérica generará el 52% del total de ingresos de dicho mercado en 2005, destacando por encima de la región de Asia – Pacífico (17%). Actualmente, muchas empresas europeas no han invertido todavía lo suficiente en reforzar sus medidas de seguridad, aunque IDC prevé un crecimiento del gasto en servicios de seguridad en Europa Occidental de 2.100 millones de dólares en 2001 a 4.000 millones de dólares en 2004.
Implantación en las empresas
En lo que va de año, los virus informáticos han generado pérdidas en las empresas de todo el mundo por valor de 10.700 millones de dólares, según Computer Economics, mientras que el pasado año las pérdidas ascendieron a 17.100 millones de dólares, y a 12.100 en 1999. Dichas pérdidas se evalúan a parir del coste de reparación de redes y aparatos informáticos, la recuperación de datos y ficheros, y la disminución de productividad de los trabajadores durante el tiempo en que los equipos se encuentran inutilizados.
La seguridad es la primera preocupación para las empresas con presencia online |
El 31% de las empresas estadounidenses cita la seguridad como el principal problema relacionado con su presencia en Internet, según N2H2, por delante de la velocidad de conexión (21%), el uso indebido de Internet por parte de los empleados (21%) y el spam (15%).
Más información en La importancia de la seguridad en las empresas
Sin embargo, lo cierto es que las empresas deben enfrentarse a numerosas dificultades relacionadas con la adopción del sistema de seguridad más adecuado, tales como evaluar la oferta de productos existentes en el mercado, integrar éstos dentro de las infraestructuras ya existentes y gestionarlos después adecuadamente, al margen de la numerosas actualizaciones y adaptaciones necesarias a medida que se identifican nuevas vulnerabilidades.
Según KPMG, sólo el 9% de las grandes empresas de comercio electrónico mundiales sufrieron algún tipo de ataque informático el pasado año, principalmente relacionados con los datos confidenciales de las tarjetas de crédito y los datos personales de los consumidores. Sin embargo, menos del 35% de estas empresas pasaron una auditoría para garantizar la seguridad de sus sistemas, y sólo el 12% muestran en su sitio web un certificado de haber superado dicha auditoría.
Las fuentes consultadas para la elaboración de este informe aparecen mencionadas como \”Otras fuentes\”
Temas relacionados: | ||
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs