Los jóvenes canadienses están digitalizando sus vidas sexuales, al preferir abrazar sus monitores y tocar sus teclados en vez del contacto personal. En efecto, el 87% de los 2.484 estudiantes encuestados en 150 institutos y universidades de Canadá dijo que tiene sexo virtual a través de la mensajería instantánea, cámaras webs o teléfonos.
\”Estamos muy sorprendidos de que el número sea tan alto\”, dijo Noah Gurza, del servicio CampusKiss.com, patrocinador del estudio. No nos extraña; nosotros, y creemos que cualquiera, también nos hemos quedado de piedra.
La mayoría de estos estudiantes, de entre 18 y 23 años, creció utilizando ordenadores y continúa rodeada de tecnología, ya sea para estudiar o interactuar con amigos, añadió Gurza.
Usar Internet forma parte de ellos, \”por lo que tiene sentido que sus experiencias online se extiendan a otros aspectos de sus vidas, incluyendo las prácticas sexuales\”, destacó.
A nivel de género la cosa está muy igualada, ya que el 51% de los encuestados es mujer, frente al 49% de hombres. Entre todos ellos y ellas, el 53% ha tenido relaciones sexuales virtuales vía mensajería instantánea, mientras que el 44% a través de cámaras webs o teléfonos.
Como decimos, pensamos que esto es una tecnofilia llevada a un extremo indeseable, pues, paradójicamente, carece de interactividad. Nada más lejos de nuestra intención (e intereses) que tirar piedras contra el tejado de Internet y el mundo digital, pero las relaciones sexuales no se pueden reducir a esto, que en realidad es nada.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs