body,
td{
font-family:Arial,Verdana,Geneva,sans-serif;
font-size:small;
text-align:center;
background-color:#fff;
}
td{
text-align:left;
}
#contiene_zumo,
table{
margin:0 auto;
text-align:left;
width:635px;
}
a:link{
color:#0A526B!important;
}
a:visited{
color:#0A526B!important;
}
a:hover{
color:#0A526B!important;
}
a:active{
color:#0A526B!important;
}
img{
border:0!important;
}
#cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
margin-bottom:2em;
height:1%;
}
hr.clear{
visibility:hidden;
margin:0;
height:0;
clear:both;
}
h1{
height:125px;
width:110px;
float:left;
margin:0 10px 0 0;
}
#publi_cabecera{
border-bottom:1px solid #ccc;
text-align:center
}
h1 img,
#publi_cabecera img{
float:none !important;
}
#cabecera p{
float:right;
font-size:80%;
color:#555;
}
h2,#footer_col1 h3,#footer_col2 h3{
font-size:130% !important;
text-transform:uppercase;
color:#e90000;
margin:0;
font-weight:bold!important;
}
h3#en_baquia{
margin:-1.5em 0 0.4em 0;
text-transform:uppercase;
color:#777;
font-weight:900;
font-size:110% !important;
}
h2#numero{
font-size:80% !important;
color:#555;
font-weight:normal;
margin:0;
text-transform:lowercase;
}
#cabecera ul{
margin:0;
padding:0;
}
#cabecera ul li{
list-style-type:none;
}
#cabecera img{
float:right;
clear:right;
}
h3{
font-size:120% !important;
font-weight:normal;
margin:1em 0 0.4em 0;
}
h3 a{
font-size:120% !important;
}
p.fecha_firma{
margin:0 0 1.2em 0;
}
#cuerpo_noticias .banner{
text-align:center;
}
#noticias_breves{
border-left:1px solid #ccc;
padding:0 0 0 10px;
vertical-align:top;
}
#noticias_breves h4,#noticias_breves p{
font-size:90%;
margin:0 0 1em 0;
}
#publi_lateral{
text-align:center;
}
#publi_footer{
text-align:center;
clear:both;
padding-bottom:2em;
margin-bottom:1em;
border-bottom:1px solid #ccc;
}
#footer_col1{
width:49%;
}
#footer_col2{
width:49%;
}
| ||
| Zumo de redEn este número… | miércoles, 29 de marzo de 2006 Año VII, nº 1029
|
Mi PC me enseña inglés
Asistir a cursos presenciales para aprender idiomas, un suponer, está dejando de estar de moda. Requiere tiempo y una voluntad que muchas veces, después de las maratonianas jornadas de trabajo, brilla por su ausencia. Bien, pues la tecnología viene a poner remedio a esta situación; hoy, los ordenadores ya son capaces de enseñarnos inglés, francés o chino ?sí, está muy en boga por evidentes razones comerciales-. Y es que estos cacharritos con los que tantos nos ganamos el cocido son capaces de analizar acentos, entonaciones y pronunciaciones tal que un nativo del idioma en cuestión, oiga. El entorno online fomenta la interactividad, de modo que eso de dormirse en plena charla del profesor, como bien puede suceder en las aulas físicas, queda descartado. Seguir leyendo Trajes a la medida de cada cliente
A pesar de que en España el desarrollo del comercio electrónico todavía está en pañales con respecto a los países más adelantados, no faltan las iniciativas y empresarios de calado. Es el caso de Josep García, presidente de Ylos, hombre experto y curtido en estas lides que ahora, con Ylos, se dedica a hacer trajes a la medida de cada compañía. Es esta una estrategia que probablemente le conducirá al éxito. En un mundo ya superpoblado de webs como el que tenemos, no se puede dar arroz para todos; se imponen el marketing personalizado, fijarse en las características propias de los clientes y proporcionarles todo aquello que les pueda servir para su negocio. Seguir leyendo La Sexta ya flojea… en la Red
El pasado lunes estrenó sus emisiones La Sexta, el nuevo canal de televisión de ámbito nacional. Esperemos que su programación sea más afortunada que el diseño de su página web. La carga es lentísima. Las opciones del menú de navegación, muy limitadas. El diseño está realizado en Flash. Sí, como lo oyen: ni AJAX, ni RSS, ni blogs, ni participación de los visitantes, ni nada que recuerde siquiera lejanamente a eso que se ha dado en llamar Web 2.0. Suerte que al menos la web es accesible con Firefox. Seguir leyendo Universal lanza un servicio para comprar películas en la Red
Universal Pictures ha lanzado un nuevo servicio en el Reino Unido para vender descargas digitales de películas como King Kong, junto con una copia en DVD. Así que la compañía pretende entrar a saco en un mercado, el del vídeo bajo demanda online, dominado a placer por iTunes. Desde el 10 de abril, los usuarios podrán descargar dos copias digitales de las películas elegidas -una para el PC y otra para un dispositivo portátil-y recibir por correo un DVD. La particularidad más interesante del nuevo servicio radica en que se trata de un sistema de descarga propia, es decir, una descarga que no expira y que pasa a ser propiedad del usuario. Seguir leyendo Casas con Wi-FiParece que Wi-Fi no está dispuesta a dejar ningún rincón sin explorar. Un grupo inmobiliario llamado Nest ha presentado un proyecto de viviendas dotadas con esta tecnología, y además sin que haya que pagar más por la casa. Se trata de inmuebles situados en Zaragoza y para jóvenes. La idea es sumamente atractiva, porque prometen acceso a la Red constante y tanto en los pisos como en las zonas comunes de la urbanización. Seguir leyendo | En BaquíaEl FBI no tiene dinero para el correo electrónicoEuropa quiere que los usuarios de móvil paguen lo mismo en su país y fueraPerdemos dos puestos en la clasificación mundial de TIC
|
|
Zumo de RedZumo de Red es un boletín electrónico con análisis entre líneas de las principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía creado por Baquia.com Altas y BajasEn nuestro Formulario de subscripción. | Baquía Inteligencia¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia? Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y tendrás acceso a nuestro archivo con más de 650 informes. Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado. Solicita información. |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs