Hace unos años, los webmasters (palabro horrible donde los haya) eran los amos del universo digital. Hoy día, quién más quién menos hace sus pinitos con el HTML, es capaz de montar una red corporativa o gestiona su propio dominio. Con la extensión de la educación tecnológica, la figura del webmaster se ha hecho prescindible, especialmente en todos esos sitios 2.0 presididos por el lema “yo me lo guiso, yo me lo como”. O tal vez lo único que ha perdido vigencia es el término en sí, porque de lo que no cabe duda es que el buen funcionamiento de infinidad de sistemas informáticos sigue descansado sobre el frágil equilibrio (¡ay del día que falta!) de los conocimientos de su webmaster… o como se le quiera llamar.
Como bien explica José Franco en los comentarios de esta noticia: “Hoy en día los viejos webmasters están metidos en temas mas complejos. Como se anticiparon a muchos, son DBA, son programadores, son tantas cosas… En vez de luchar con HTML están metiendo con PLSQL haciendo informes para alguna empresa, o programando en .net o sap, o incluso meta4… ¿Por qué lo digo? Hace unos 8 años me las rebuscaba como Webmaster, hoy en día trabajo como DBA en Oracle, y todo en .net para una intranet de una empresa. Ahí está la verdad, las grandes empresas invierten en intranets para evaluación de personal, de gestión de ingresos, por algo SAP es tan conocido, ¿no? Creo que es un tema que no hace falta discutir…” Pues ahí queda eso.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs