Poco a poco, a Microsoft no le queda otra que ir cumpliendo los términos del acuerdo —las partes están todavía a la espera de que un tribunal federal lo apruebe— alcanzado con el Departo de Justicia y nueve de los 18 estados que le perseguían por prácticas monopolistas. Ayer martes, la empresa de Bill Gates quitó el velo a información técnica esencial para que desarrolladores externos puedan crear programas para el entorno Windows.
La mayor empresa de software del mundo colgó la información en el sitio Microsoft Developer Network (MSDN) un día antes de lo estipulado. La acusación sostuvo durante el proceso contra Microsoft, que éste se reservaba información sobre los APIs (interfaz de programación de aplicaciones) para conseguir que sus programas tuviesen ventaja sobre los de sus competidores.
Microsoft tiene previsto lanzar una actualización de Windows XP (Service Pack 1), que permitirá a los fabricantes de ordenadores seleccionar los programas que se muestran en el menú de inicio del sistema operativo, incluidos el navegador (Internet Explorer), el Windows Media Player o el Windows Messenger. Durante el juicio, Microsoft defendió desde el banquillo de los acusados que los cambios que ahora acomete afectarían a la naturaleza de su sistema operativo.
Microsoft comenzó a desvelar los entresijos de su software a mediados de agosto y ayer completó la lista de los 272 APIs. Después del \’ Windows XP Service Pack 1\’,los de Redmond tienen previsto seguir haciéndose transparentes con el SDK (software-development kit), un paquete para sacar partido de la información técnica revelada.
- Más en MSNBC/News.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs