Microsoft anunció ayer un importante cambio de estrategia en su política de prevención de seguridad en los PCs. A partir de la segunda mitad de 2009, Windows vendrá acompañado de su propio antivirus, para proteger al ordenador de las principales variantes del malware, virus, spyware, troyanos y rootkits).
El nombre provisional de esta herramienta es Morro. Según Microsoft, ha sido diseñado para consumir un mínimo de recursos del sistema, lo que garantiza su funcionamiento con ordenadores antiguos o conexiones de baja velocidad.
La intención de Microsoft es utilizar Morro para reemplazar su servicio OneCare, un programa de pago de soporte remoto actualmente a disposición de los usuarios de Windows.
Desde hace dos años, OneCare se ofrece como soporte para tres ordenadores al precio de 49.95 dólares anuales. Al margen de la seguridad ofrece otras funciones, como back-ups remotos y opciones de optimización del PC.
En teoría, la decisión de Microsoft de ofrecer este servicio gratuito se debe a la gran cantidad de ordenadores sin ningún software antivirus. En más del 50% de los PCs conectados a Internet o no hay protección de este tipo, o no está actualizada.
Pero Microsoft también reconoce que OneCare es un producto ideado para mercados avanzados, y admite que no ha alcanzado gran difusión en sus dos años de vida, apenas un 2% de los usuarios de Windows.
Precisamente por ello no cubre las necesidades de millones de usuarios, apunta Microsoft. Por eso Morro se ha diseñado como una herramienta ligera y gratuita, para así facilitar su distribución masiva.
Lógicamente, este anuncio ha despertado cierto recelo entre los principales fabricantes de software de seguridad, a los que se les plantean dudas como si Windows permitirá instalar otros programas antivirus al margen de Morro, o si se trata de una práctica que podría calificarse como monopolística.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs