<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" size=-1><FONT color=#ffffff> RESUMEN DE LA SEMANA del 4 al 8 de abril | | - Microsoft, o el arte de colar publicidad por todos lados
- Oferta: Linux al mismo precio que Windows
- Virus, ese lucrativo negocio
- Ask Jeeves vuelve a España
- Bendita siesta
- Dell y HP retan a Bruselas
- La Iglesia se postula en Internet
- Fraude masivo en los buscadores
- Algunos Números Enormes
Comparaciones demoledoras, abajo las cookies, banca online, banda ancha a toda mecha, los flirteos de MCI, el Papa.
- En 2 Patadas
Gmail, blog futbolero, videojuegos gratis, el marginado Flash, poderoso lobby, ¿iPod multimedia? | | | RESUMEN DE LA SEMANA del 4 al 8 de abril
|
<A name=1>1.- Microsoft, o el arte de colar publicidad por todos lados | Microsoft ha lanzado la fase definitiva de su servicio de creación de weblogs, MSN Spaces, y ha presentado la versión 7.0 de su programa de mensajería instantánea. Al margen de las mejoras que incorporan, que son varias y beneficiosas para cualquier internauta, destaca por encima del resto la apuesta decidida de la compañía por rentabilizar ambos servicios… a través de la publicidad. Estará por casi todos los lados, en cualquier punto susceptible de ser visualizada, escuchada o leída. Sobresale la estrategia que se seguirá con el messenger. Un usuario podrá descargarse un archivo de audio en vez de los muy utilizados emoticones para activarlo cada vez que quiera demostrar a sus colegas que, por ejemplo, algo le ha hecho mucha gracia. Cuando el fichero se reproduzca, se escuchará: \”¡Oh, me estoy riendo!\”, \”¡Me tiro por los suelos!\” \”¡Estoy expulsando Sprite por la nariz!\” o \”¡Ah ha ha ha!\”. Asombroso. Es sólo un ejemplo, pero hay más: el nuevo servicio de webcam permitirá ver a la persona con la que se conversa (siempre que disponga de la cámara de marras, claro). Pero hasta que concluya la conexión (siete segundos), MSN aprovechará para colar un anuncio de vídeo. En MSN Spaces se insertará publicidad de la forma tradicional, ya que la herramienta no da mucho más juego: banners y botones alrededor de la bitácora, un añadido que no sufre, por ejemplo, Blogger. Según MSN, en la actualidad existen 4,5 millones de personas con un blog en Spaces, lo que, sinceramente, parece una cifra excesiva. Tenerlos lo tendrá. Otra cosa muy diferente es saber cuántos de esos millones renuevan su bitácora habitualmente. La mayoría, nos tememos, se registró, jugó un poco y se marchó para no volver jamás. Más En cualquier caso, si Microsoft quería seguir pintando algo en Internet debía tener su propia herramienta de creación de bitácoras. Máxime ahora que comienzan a despuntar a través de otras modalidades. En Estados Unidos, que para eso es la avanzadilla, se han disparado los podcast, esos weblogs hablados para ser reproducidos en los reproductores portátiles de archivos MP3. La audiencia estimada en EEUU por Pew Internet & American Life Project para esta modalidad de comunicación asciende ya a 6 millones de personas, y eso que sólo está en fase embrionaria. El éxito de los podcast se sustenta en dos pilares: por un lado, el interés que suscitan los blogs, y por otro, la fiebre que se ha contagiado por todo el mundo de poseer un reproductor MP3, y si es el iPod de Apple mucho mejor. De refilón, esta nueva moda se puede llevar por delante algún que otro programa radiofónico. No sería extraño ver como mucha gente prefiere fabricarse emisoras a la carta. Más
2.- Oferta: Linux al mismo precio que Windows |
Vayamos donde vayamos, hagamos lo que hagamos, la vida es una constante elección. ¿Blanco o tinto?, ¿coche o moto?, ¿Beatles o Rollings?, ¿Firefox o Explorer?, ¿Google o Yahoo?… ¿Windows o Linux? Desde que Linux es Linux se ha venido discutiendo cuál de los dos sistemas operativos es mejor, cuál es más sencillo de utilizar y, lo más importante cuando se habla de empresas, cuál es más barato. Como si fuera una verdad incontestable, siempre se ha sostenido que, a pesar de que Windows es mucho más sencillo de instalar y usar, Linux le da vuelta y media en cuestión de precio. Pues ni eso, dice ahora un estudio de Yankee Group. Según sus datos, la mayoría de las compañías de EEUU apenas percibe diferencia entre lo que cuesta instalar y mantener uno y otro, lo que sin duda representa un respiro para Microsoft. Pero ojo, porque un 88% de los encuestados afirma que la calidad, funcionamiento y fiabilidad del software libre puede codearse de igual a igual con Windows, algo que la compañía de Gates siempre ha negado categóricamente. El problema, asegura el informe, no es tanto de precio como de pereza: cuesta mucho esfuerzo cambiar el sistema operativo de todos los ordenadores corporativos por una cuestión –el ahorro de costes– que ni siquiera está asegurada. \”Hemos llegado a la conclusión de que los costes no dependen de la funcionalidad de un sistema operativo\”, afirma Laura Didio, analista de Yankee Group, \”sino en el tiempo que debe emplearse al desarrollo de aplicaciones o a asegurar los servidores\”. Pues eso. Más
3.- Virus, ese lucrativo negocio |
Antaño, los creadores de virus llevaban a cabo sus fechorías por saciar una más que discutible necesidad de reconocimiento. Hasta tal punto que algunos hasta firmaban sus creaciones con absoluto descaro y una amplia sonrisa en la cara. Hogaño, las cosas son bien diferentes: lo que mueve a esta pandilla de indeseables a infectar los ordenadores ajenos y, en definitiva, a incordiar a cuantos más millones de personas mejor, es el dinero contante y sonante. Más del 70% de los creadores de virus afirma recibir dinero a cambio de su actividad, según afirma un a análisis de la empresa israelí Aladdin Knowledge Systems. Y no son los únicos. Porque el spam, el phishing y el spyware también dan dinero, mucho dinero. Por ejemplo, se dice que de cada 30.000 mensajes de spam que se envían, al menos uno concluye en venta, un dato constatable con sólo echar un vistazo al historial de Jeremy Jaynes, que enviaba diariamente 10 millones de correos basura, lo que le generaba sustanciosos beneficios mensuales. Lo que el estudio no termina de aclarar es quién engorda las cuentas corrientes de estos indeseables, aunque no hay más que razonar con un mínimo de lógica para imaginarlo… Más
4.- Ask Jeeves vuelve a España | La Web española estaba coja: nos faltaba un mayordomo que guiara nuestras búsquedas en Internet. De nuevo, renovado y mejorado, el mayordomo Jeeves pisa tierras españolas, país donde ya aterrizó en 2001 y que abandonó escaldado de la experiencia. España es la primera parada, aunque no la última, ya que desde aquí se pretende conquistar toda Europa (desembarcará en Alemania, Italia, Francia y Holanda antes de que concluya 2005). No lo tendrá fácil, puesto que la Divina Trinidad (Google, Yahoo y MSN) ejerce una durísima y enconada competencia. Al menos en este caso, el director general de Ask Jeeves en España, Miguel Acosta, ha hecho gala de un gran conocimiento del medio al asegurar que no se pretende que los usuarios \”dejen de utilizar los demás buscadores, sino que usen más de uno\”. Ask Jeeves, el cuarto rastreador más utilizado en el mundo, presenta como gancho una serie de herramientas de las que carecen sus competidores. Muy atractiva es, por ejemplo, la opción de los prismáticos, que agiliza el proceso y permite ahorrar tiempo al permitir previsualizar las webs antes de acceder a ellas. Habrá que darle al menos una oportunidad, ¿no? Más
5.- Bendita siesta |
Aunque no tenga nada que ver con Internet y las nuevas tecnologías, no nos resistimos a apoyar desde este boletín la iniciativa del doctor James Maas, quien lleva más de cinco años tratando de convencer a las empresas norteamericanas de los beneficios que genera echarse una buena siesta durante la jornada laboral. Y no es sólo un consejo digno de una abuela, sino que por lo visto un breve reposo de entre 10 y 30 minutos después de comer repercute en mejoras en la productividad de los empleados. Compañías como Levi Strauss, Ben & Jerry o Mac World Magazine han reservado en sus oficinas espacios en penumbra y salpicados de cómodos sillones donde los empleados pueden echar una cabezada. Si toda compañía debería secundar tan saludable iniciativa, más aún debieran hacerlo las de Internet: un estudio acaba de subrayar que arañamos media hora a nuestro tiempo de sueño por eso de seguir trabajando. O sea, que nos lo merecemos más. Más
6.- Dell y HP retan a Bruselas |
No acaba de entenderse demasiado bien por qué Dell y HP se proponen desafiar a Bruselas a cuenta de Windows. Según determinó la Comisión Europea, la compañía de Bill Gates tendría que presentar en Europa un Windows reducido, lo que en ámbitos informáticos se conoce como \”capado\”. Tras miles de dimes y diretes, ambas partes acordaron llamarlo, no sin ciertas reticencias, Windows XP Home Edition N. La principal diferencia respecto a su matriz es que no incluirá el reproductor Media Player por defecto. En fin, que bastante ha costado que ambas partes se fumen una pipa de la paz light como para que Dell y HP echen más leña a un de por sí ya calentado fuego. Dicen que la decisión de Bruselas les trae al pairo, y que lo que realmente les preocupa es vender, vender y vender. Y esto sólo es posible si hay Windows completo. La versión N, dicen, no tiene demasiado gancho. Se avecina nuevo culebrón. Más
7.- La Iglesia se postula en Internet | Con el Papa ya enterrado, comienza la lucha soterrada para reemplazarle. Los \”papables\”, conscientes de que deben emplear todos los medios a su alcance para difundir su mensaje, están exprimiendo la Red para dirigirse a sus fieles. El arzobispo de Bombay, el cardenal austríaco Christoph Schoenborn y el alemán Joseph Ratzinger están haciendo campaña activa en la Red para postularse a Santo Padre. Paralelamente, las casas de apuestas online están haciendo su agosto con las quinielas sobre quién sustituirá a Juan Pablo II. Y eso que el Cónclave para elegirlo comienza el 18 de abril. Más
8.- Fraude masivo en los buscadores |
Los sistemas de pago por clic que emplean Google, Yahoo, FindWhat, Ask Jeeves, America Online y Look Smart son un timo. Así de rotunda se manifiesta la compañía norteamericana Lane\”s Gifts and Collectibles, que los acusa de practicar un fraude orquestado cobrando en exceso a sus anunciantes e, incluso, recaudando por clics que en realidad no se han producido. Todo por la pasta, y más incertidumbre que nos meten. Más
Otras noticias de la semana en Baquia.com | | ¿Está usted en el punto de mira de sus jefes? Más | | Argentina pone en marcha un plan de alfabetización digital Más | | Google lanzará un servicio de almacenamiento de vídeos y muestra vistas por satélite Más | | Telefónica Móviles unifica su imagen en España y Latinoaméric Más | | Nielsen/NetRatings combinará el panel con marcadores Más | | Estrategias de márketing para startups tecnológicas Más |
Algunos Números Enormes
| | Según declara Rosa García, consejera delegada de Microsoft Ibérica, la empresa de Redmond destina anualmente a I+D el 20% de su facturación, 6.800 millones de dólares, con lo que supera la inversión del estado español. Más | | Casi el 60% de los internautas borra las cookies habitualmente, según Jupitermedia, lo que debería llevar a los responsables de marketing a replantearse la forma en que miden los hábitos online de los usuarios. Más | | Los usuarios de banca online en España crecieron el año pasado un 20% hasta alcanzar los 2,3 millones de personas, según NielsenNetRatings. Más | | Aún no hemos visto más que los primeros destellos en velocidad de conexión. El consorcio CableLabs permitirá a distintos operadores de EEUU aumentar entre un 400 y un 1.600% la velocidad de sus accesos. Ancha es la banda… Más | | MCI ha rechazado una oferta de compra de 8.900 millones de dólares por parte de Qwest, debido a ladudosa situación financiera de ésta, y parece que finalmente se dejará querer por su rival Verizon. Más | | Sólo en las primeras 24 horas siguientes a la muerte de Juan Pablo II, aparecieron en la Red 35.000 especiales sobre el Papa, y más de 3,5 millones de webs hicieron mención del suceso, convertido en uno de los más seguidos en la historia de Internet. Más |
En 2 Patadas
| | Gmail está probando una herramienta que alertará a los usuarios de los ataques de phisihing. Más | | Notas de fútbol, dedicado íntegramente al balompié, es el último blog lanzado por Weblogs SL. Más | | Para aficionados a los videojuegos, Rockstar Games permite ahora la descarga gratuita de los míticos Grand Theft Auto 1 y 2, Más | | Los creadores de webs en Flash se quejan de que Google y el resto de buscadores no incluyen sus contenidos entre sus resultados de búsqueda. Más | | Un lobby respaldado por empresas de la entidad de Oracle, IBM y Nokia intentará unirse a la Comisión Europea en su lucha contra el monopolio de Microsoft. Más | | Tras el acuerdo de Apple con Alphamosaic, dedicada al diseño de chips multimedia para dispositivos móviles, se disparan los rumores sobre el próximo lanzamiento de un iPod multimedia, capaz de reproducir fotos, música y vídeo. Más | | |