Dentro de un mes podremos ver a Gates declarando ante un juez, algo que muchos llevaban pidiendo desde que comenzó el principal proceso judicial contra la empresa de software más grande del mundo. El gigante de Redmond ha decidido que tanto su presidente y más famoso fundador, así como otros directivos y expertos entre los que destaca su consejero delegado Steve Ballmer, declaren como testigos durante las audiencias que tendrán lugar a partir del 11 de marzo.
Es de suponer que la plana mayor de Microsoft que ha sido convocada defenderá las bondades del acuerdo alcanzado el pasado mes de noviembre junto al Departamento de Justicia, y que la pasada semana recibió tan poco apoyo popular. También entra dentro de la lógica que intenten desmontar todas las objeciones de los nueve estados rebeldes que se negaron a firmarlo.
En cuanto a lo que pueda alegar Bill Gates, se supone que reincidirá en lo que ya ha asegurado en numerosas ocasiones: que ponerle más trabas a su empresa supone también obstaculizar el desarrollo del sector, algo que no beneficiaría ni a su competencia ni a los consumidores.
En la lista de potenciales testigos de Microsoft se cuentan 21 nombres, entre los cuales se encuentran representantes de empresas de software de la competencia como Compaq, fabricantes de computadoras, distribuidores como Best Buy, una operadora de telefonía, una compañía de televisión por cable y una firma de capital riesgo.
Más información en The New York Times
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs