<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
| |||||||||
En Baquia.com no queremos colapsarte el buzón, por lo que hemos desarrollado un zumo de red resumen de la semana.Un zumo de red en lugar de cinco. Sólo durante los meses de verano.
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||
<A | ||
Que paren las máquinas; deténgase el carro de Helio; que la Vía Láctea detenga su eterno girar: Microsoft retrocede. Por (casi) primera vez en la historia, y sin que sirva de precedente, la empresa de Redmond ha reconocido (aunque de forma tácita) haber hecho mal. En el futuro la compañía fundada por Paul Allen y Bill Gates permitirá graciosamente a los fabricantes de PCs que oculten en la pantalla el icono de Microsoft Explorer, e incluso que hagan desaparecer el acceso a él. No sólo no tomará represalias, sino que el cambio estará incorporado incluso en las (temidas) licencias de las futuras versiones de Windows. Incluyendo, claro está, Windows XP, y también 98, Me y 2000. Lo cual significa que Microsoft ha escuchado la sentencia del tribunal antitrust, y ha permitido que afecte su conducta. Cierto que esto no va a salvar ya a su rival Netscape (muerto y enterrado), pero quizá permita la coexistencia de otros candidatos (¿Opera? ¿Mozilla?). Para que luego digan que las leyes no sirven para nada: la empresa va a tolerar incluso que los fabricantes declinen ofrecer Explorer en Windows XP a partir de octubre. Cierto es que haber sido confirmada como monopolio culposo pesa sobre sus planes. Y que el principal rasgo de Windows XP es que hace cuasi innecesario el navegador, al integrar servicios y hasta categorías de información dentro del propio sistema operativo. Lo importante es que tarde y mal, pero Microsoft escucha. Entre los fabricantes de PCs había división de opiniones: unos le mentaban al padre y otros a la madre, que dicen los taurinos. Según The Industry Standard los fabricantes (Gateway, Compaq, Dell, etc.) se mostraban casi entusiasmados. Sus portavoces, en cambio, eran más recatados con ZDNews, afirmando que todo seguirá poco más o menos como antes. Lo cierto es que para el lanzamiento de Windows XP en octubre, que es vital para que todos cumplan con sus previsiones del año, será un buen argumento de venta. Irrelevante, mayormente, pero bueno. El principal beneficiario teórico, AOL Time Warner, ocultó su alegrón. Para acabar de redondear alegrías para el gremio, muy necesitado de ellas, Microsoft anunció además que sus ventas en el segundo trimestre del año superarán las expectativas. No es que vayan a ganar mucho dinero, porque piensan amortizar algunas inversiones fallidas, pero sus ventas estarán por encima de lo esperado. La normal consecuencia en tan nervioso mercado como padecemos ha sido un rotundo brinco de la cotización de la empresa. Nada menos que un 7,6% ha saltado, ayudando a Yahoo! a darle un empujón del 5% al baqueteado Índice Nasdaq. Bien. Más sobre Paul Allen, en Baquía.com Más sobre PCs y el futuro de Microsoft, en Baquía.com Microsoft y la Red en España, en Baquía Inteligencia (precisa suscripción)
| ||
¿Dónde está el Santo Grial de la Red? ¿Cómo se puede extraer el tesoro que Internet guarda en sus entrañas? Las puntocom se exprimen los sesos para encontrar la fórmula mágica que les libre de las cadenas que les impiden caminar con paso firme hacia delante. La sequía publicitaria sin precedentes unida a la obligación de obtener buenos resultados so pena de ser lapidadas en los mercados, ha obligado a las empresas de Internet a girar el timón para buscar nuevas fuentes de ingresos. El portal por excelencia, Yahoo!, y el líder en información sobre la Red, CNET, han tomado un nuevo rumbo. Yahoo! se ha esmerado muy mucho en maquillar sus resultados, tratando de esconder que en el último trimestre ha perdido 48,5 millones de dólares. Terry Semel, CEO de la compañía, dice que, descontando todo lo descontable, ha ganado 8,71 millones de dólares, lo que supone 1 centavo por acción y batir las previsiones de los analistas: Wall Street ha disparado sus títulos más de un 7%. Pero los 200 millones de usuarios del portal no han conseguido compensar la fe perdida en la publicidad online, que está bombardeando la línea de flotación de su negocio; los ingresos, 182,2 millones de dólares, han caído un 50% respecto al año pasado. Así las cosas, Semel se dispone a ceñir el velamen, aunque la publicidad -"otra publicidad que está por inventar", en la que confía- seguirá siendo uno de los vientos que impulse el navío (fuente del 80% de los ingresos del último trimestre). La clave en el nuevo camino serán los servicios. Yahoo! será un portal de entretenimiento que servirá música, finanzas y deportes; y los usuarios tendrán que irse acostumbrando a aligerar el bolsillo. Resulta reconfortante que los grandes reconozcan, de palabra y de obra, que hay algo por aquí que no funciona, y es necesario buscar nuevos caminos. Por eso también CNET, el gigante de las publicaciones electrónicas, ha encontrado una solución que no es nueva, pero tiene sentido. Junto a los contenidos gratuitos, financiados por la ahora raquítica publicidad, y los de pago, lanzará contenidos exclusivos a cambio de conocer el perfil de los lectores registrados, para así enfocar mejor los anuncios de sus páginas. Una tercera vía con la que ganará todo el mundo, si consiguen que funcione. La recompensa bien merece la pena. Les acompañamos de corazón en la búsqueda del Santo Grial. Pero no quiera Dios que sean como Sir Galahad, muerto en éxtasis al contemplarlo; ni siquiera como Sir Perceval, que se convirtió en guardián del tesoro. Señores de Yahoo! y CNET, hagan como Sir Bors, que regresó para contar la historia… | ||
| ||
| ||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs