Entre los días 21 y 25 de enero se ha celebrado el Foro de Davos. Una organización comprometida con \”la mejora del mundo\” -nada más y nada menos-, no es mal sitio para aparecer como parte integrante de dicha mejora.
Según nos cuenta Joi Ito, Sun ha sido tradicionalmente una de las empresas animadoras del Foro. La empresa disponía de una casa alquilada justo enfrente del auditorio en el que se celebran la mayoría de los encuentros. De hecho, John Gage, Director de Investigación de Sun, ha sido tradicionalmente uno de los personajes más participativos y activos de dicho Foro.
Este año no hay rastro de Sun. Quizás se trata de una demostración de lo mal que le van las cosas internamente: antes de volver a \”arreglar\” el mundo ha decidido arreglar su casa. Pues bien, según nos cuenta Joi, la casa que ocupaba Sun ha sido alquilada este año por Microsoft. Joi se pregunta si este gesto es en realidad un mensaje encubierto del Gigante de Redmond.
Cada día del transcurso del Foro está dedicado a una temática global. Este año han sido:
- Garantizando la seguridad global.
- Promocionando el crecimiento global.
- Gestionando nuevos riesgos.
- Construyendo la capacidad de recuperación de las empresas.
- Promoviendo innovación.
- Unciendo la diversidad de valores.
- Reduciendo la falta de igualdad.
Hemos echado un vistazo a la sesión denominada Promoviendo innovación, y en especial el área de tecnología, y nos ha llamado la atención la presentación de Paul Sagan, Presidente de Akamai. También nos ha interesado el capítulo Pumping Up the Volume on the Networked Economy, moderado por nuestro viejo conocido de algunas memorables sesiones de ETRE, David Kirkpatrick, editor de Fortune Magazine para Internet y Tecnología.
También en Baquía:
- La \”segunda ola\” de Internet se anuncia en Davos
- Los efectos de la red hacen gigantes a los más grandes
- Zumo de Red no. 306 – Davos ama Internet, pero no la comprende
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs