Microsoft se sale con la suya, y a nadie le sorprende

Zumo de Red

<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en http://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>

A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }












¿QUÉ ES?
|
RESUMEN DE LA SEMANA
|
EN BAQUÍA.COM
|
SUSCRIPCIONES
|
BAQUÍA INTELIGENCIA

Lunes 4 de
noviembre de 2002
Año III, nº
700










<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1><FONT
color=#ffffff>          
RESUMEN DE LA SEMANA del 28 al 31 de octubre




  1. Microsoft se sale con la suya, y a nadie le sorprende
  2. Email: sólo con su permiso
  3. La ciberparanoia de los ciberterroristas contrataca
  4. La Red arropará a las bibliotecas españolas, al fin
  5. Telefónica se come el marrón de Terra
  6. CEOs y CFOs: toma el dinero y corre
  7. El pirateo informático y sus nefastas consecuencias
  8. Las paradojas del comercio electrónico



  • Algunos Números Enormes
    EDS, Operación Triunfo, Ono, UE/Nintendo, Portugal Telecom y Activision.
  • En 2 Patadas
    Lunes, prisión por acoso online, PlayStation 2, Enrique Martínez/Info XXI, Sedisi/Info XXI y III Campaña de Seguridad en la Red.







  RESUMEN DE LA SEMANA del 28 al 31 de octubre



<A
name=1>1.-


Microsoft se sale con la suya, y a nadie le sorprende



Finalmente, y como era de esperar, Microsoft ha escapado prácticamente indemne de un proceso judicial que a punto ha estado de costarle un disgusto desde que se iniciará en 1998. La juezColleen Kollar-Kotelly ha decidido que casi la totalidad del pacto alcanzado hace casi exactamente un año por la empresa de software y por el Departamento de Justicia es “bueno para el interés público” y que no resulta necesario aplicar las sanciones exigidas por los nueve estados rebeldes. Eran muchos lo que decían desde hace bastante tiempo que nadie esperase de este juicio grandes cambios en el status quo. Y parece que el tiempo ha acabado dándoles toda la razón.

Al fin y al cabo, las sanciones no son más que pequeñas concesiones que no ponen en peligro la supremacía y los planes de futuro de Microsoft, que de hecho lleva ya tiempo llevándolas a cabo (el popular Service Pack 1 para XP es una de ellas) e intentando convencer a quien se deje de su buena voluntad. Normal que a Gates el fallo le haya parecido “justo”. También que el fiscal general John Ashcroft lo haya bendecido.

Tampoco es de extrañar que los competidores de Microsoft y grupos de consumidores y expertos se muestren desencantados (aunque no sorprendidos) y soliciten la ayuda de los nueve estados rebeldes, que aún tienen en su mano la posibilidad de recurrir el fallo y perpetuar algo más este proceso interminable. Algo que parece poco probable, por lo que es muy posible que estemos ante el final de uno de los culebrones judiciales más importantes de los últimos tiempos, sin duda el más destacado del sector tecnológico. Más

  • Caso Microsoft, a punto de caramelo, en Baquía.com




2.- Email: sólo con su permiso

Las empresas dedicadas al marketing a través del correo electrónico se mostraban timoratas frente a la legislación encaminada a acabar con los mensajes no solicitados. Veían en ellos un mal menor cuya erradicación podía poner en peligro también su negocio. Pero por fin se han dado cuenta de que la enfermedad (el spam) es mucho peor que el remedio, y piden a gritos una solución para que sus mensajes publicitarios no se pierdan entre la basura. Más

La más fácil es olvidar las media tintas y prohibir todos los correos publicitarios hacia los que el destinatario no haya dado su consentimiento explícito. DoubleClick asegura en un informe que el permission marketing devuelve buenos resultados. Dice que casi el 70% que ha recibido publicidad consentida por email lo ha agradecido con una compra. Se puede dudar de las palabras de DoubleClick, pues se dedica precisamente a eso, pero es indiscutible que el spam sólo genera rechazo, mientras que los mensajes a los que hemos dado permiso para entrar en nuestro buzón tienen, por lo menos, una oportunidad. Más


3.- La ciberparanoia de los ciberterroristas contrataca

“¡Qué viene el lobo feroz!” ha vuelto a clamar la agencia de inteligencia estadounidense, apenas un mes después de que el gobierno Bush presentase su estrategia de ciberseguridad. La CIA se refiere a que Internet es cobijo y herramienta para ciberterroristas, y recuerda que hay muchos otros ciberenemigos, además de Al-Qaida: extremistas suníes, Hezbollah, Aleph… Como apoyo a su paranoia, mi2g asegura que en octubre se han registrado más ataques informáticos que nunca, y grupos de expertos aseguran que cada vez más son provocados por \’hackers pro-islámicos\’. Como si no nos lo estuviesen repitiendo hasta la saciedad, por activa y por pasiva, desde los cuatro puntos cardinales, desde los atentados del 11 de septiembre. Las armas de fuego y los explosivos son, al menos de momento, instrumentos mucho más utilizados por los terroristas que Internet. Y seguro que también se sirven de las autopistas y los teléfonos móviles para organizarse y fraguar maldades. ¿Por qué entonces esa manía por satanizar y blindar la Red? Ya hay quien piensa que no son más que excusas para ponerle el dogal al cuello… Más

  • Internet bajo sospecha, en Baquía.com


4.- La Red arropará a las bibliotecas españolas, al fin

Nunca es tarde si la dicha es buena, o al menos eso se dice. A estas alturas de la película, los ministerios de Educación, Cultura y Deporte y de Ciencia y Tecnología se han puesto manos a la obra para dotar de acceso gratuito a Internet de alta velocidad a las 4.056 bibliotecas públicas españolas. El plan se llama \’Internet en las Bibliotecas Públicas\’, ha sido respaldado con 38 millones de euros, e irá viendo la luz entre 2003 y 2005. Esperemos que, por una vez y sin que sirva de precedente, un proyecto iniciado por el gobierno español para extender Internet cumpla plazos y objetivos. Porque después del torrente de críticas que sigue recibiendo el \’Plan Info XXI\’ e \’Internet para Todos\’, la moral no anda muy alta. Esperemos también que en España no se repita el pulso que las bibliotecas estadounidenses, que llevan años facilitando acceso a la Red, han tenido con el gobierno para sortear la censura. Más


5.- Telefónica se come el marrón de Terra

Como una madre de comportamiento ejemplar, Telefónica ha acudido en socorro de su polluela Terra. La operadora española se hará cargo de los 675 millones de euros que la alemana Bertelsmann se ha negado a ingresar en concepto de publicidad en Terra. Claro que la ayuda es más consecuencia de la obligación que del deseo: cuando se firmó el pacto, Telefónica se comprometió a responder ante cualquier problema surgido en el desarrollo del acuerdo. La situación en la que se queda Terra es, como poco, para respirar con cierto sosiego. Hasta 2005 se meterá 225 millones de euros anuales, una excelente noticia que probablemente aplaque la incertidumbre que ha rodeado al portal los últimos meses. Ahora sólo queda comprobar si la ampliación de capital de Telefónica en Terra pasa de ser un rumor a convertirse en realidad. Más


6.- CEOs y CFOs: toma el dinero y corre

Muchas veces se han publicado noticias relativas a despidos de trabajadores puntocom. Pero muy pocas veces se escribe sobre la vida laboral de sus máximos responsables. Los CEOs (especie de consejeros delegados) y CFOs (directores financieros) de Estados Unidos están abandonado sus puestos con una rapidez sorprendente. ¿Motivo? A muchos les tiemblan las pantorrillas ante la aparición de múltiples escándalos financieros (Enron, WorldCom, Enron), sostiene Challenger, Gray & Christmas. No hay mejor forma de demostrar que algo turbio dejan en el despacho que abandonan. Más


7.- El pirateo informático y sus nefastas consecuencias

Las empresas de Estados Unidos siguen pirateando programas informáticos sin ningún pudor. Al menos el 25% del software empresarial utilizado en 2001 fue pirata, denuncia la Business Software Alliance (BSA). Cuantitativamente, el daño generado es similar al de otros años (en 2000 el pirateo fue del 24%), pero cualitativamente el perjuicio ha sido significativo: según la alianza, el pirateo contribuyó a la industria estadounidense perdiera 1.800 millones de dólares y a que se dejaran de crear 111.000 puestos de trabajo. Vaya, pues eso duele… Más


8.- Las paradojas del comercio electrónico

Las ventas online en Estados Unidos cayeron por primera vez en la historia durante el tercer trimestre y todos nos asustamos. Pero llegó eMarketer y nos aliviamos un poco. Dice la firma que las ventas en el último trimestre del año crecerán un 16% respecto al año pasado. Y por si no fuera suficiente, toma dos tazas: el B2C moverá un 22,7% más en 2002 que en 2001. Menos mal. Más


Otras noticias de la semana en Baquía.com

Vivendi rechaza la oferta de Vodafone Más
Steve Case sugiere el divorcio de AOL y Time Warner Más
La fotografía digital no acaba con el negativo Más
Freenet renace con una nueva versión de su utopía Más
Música y entradas, reyes del comercio electrónico español Más
Los bancos y cajas online prestan un deficiente servicio, sostiene un estudio Más


Algunos Números Enormes

Entre el 3% y el 4% de la plantilla de Electronic Data Systems (EDS) se va a ver en la calle, después de que sus beneficios se hayan hundido en el tercer trimestre respecto a 2001 (86 millones frente a 212). Más
Casi 33.000 vídeos se habían descargado ya el 30 de octubre con las actuaciones del programa de TVE \’Operación Triunfo\’, según datos de Lavinia. Esta posibilidad la comenzó a facilitar Portalmix.com apenas dos días antes. Más
Más de 100.000 clientes de banda ancha ha logrado ya reunir el importante cablero español Ono en las ciudades en las que opera. En total cuenta con unos 300.000 suscriptores a sus distintos servicios de acceso a Internet. Más
A casi 168 millones de euros asciende la multa impuesta por la Unión Europea al fabricante de consolas y videojuegos Nintendo y varios de sus distribuidores por emplear prácticas anticompetitivas en los años 90. Más
118,9 millones de euros ha ganado durante su último trimestre la operadora vecina Portugal Telecom, un 2,2% menos que en 2001 pero muy por encima de las expectativas de los analistas. Más
9,1 millones de dólares de beneficios ha conseguido durante el último trimestre Activision, la segunda desarrolladora independiente de videojuegos más importante del mundo. El pasado año ganó 2,2 millones. Más


En 2 Patadas

Según un estudio conducido por OneStat.com, el lunes es el día de la semana preferido por los internautas de todo el mundo para surcar la Red, seguido muy de cerca por los jueves. Domingo, sábado y viernes son, por ese orden, los menos populares. Más
Un juez de Barcelona ha ordenado prisión preventiva a un hombre que violó una orden de alejamiento e incomunicación con una mujer al llenar su buzón con correos electrónicos amenazadores y publicar una página web en la que la tachaba de prostituta. Más
El gigante japonés Sony ha anunciado que durante la próxima primavera lanzará una red de juego online para su exitosa consola PlayStation 2 en el Viejo Continente. Más
Enrique Martínez, secretario de Innovación y Comunicación Interna del PSOE, ha denunciado que el gobierno apenas ha gastado el 43% del dinero presupuestado dentro del Plan Info XXI, al que ha descrito como \”mal planteado y deficientemente ejecutado\”. Más
También el director general de la Asociación Española de Empresas de Tecnología de la Información (Sedisi), Joaquín Olivares, ha criticado este mismo plan por su \”falta de seriedad\” al carecer de \”propósito, medios y calendario\”. Más
Con el mes de noviembre se ha iniciado la \’III Campaña de Seguridad en la Red\’, organizada por la Asociación de Internautas (AI) con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología. Concluirá el 7 de enero de 2003. Más




<A
name=quees> ¿Qué es Zumo de Red?


Zumo de Red es un
boletín electrónico con análisis entre líneas de las
principales tendencias y corrientes en Internet y en el sector de la Nueva Economía
creado por Baquía.com.

Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién
exprimida en su buzón de correo.







<A
name=inteligencia> Baquía Inteligencia


¿Conoces las cuentas corporativas de Baquía Inteligencia?
Contrata una cuenta corporativa de Baquía Inteligencia y se te suministrará
una contraseña con la que podrás acceder a nuestro
archivo con más de 650 informes.
Cada semana un informe nuevo en profundidad de un sector determinado.
Solicita información en
comercial@baquia.com o
pinchando aquí.







<A
name=suscribirse> Suscripciones


Para recibir los boletines
de Baquía.com basta con que nos des tu dirección de correo y selecciones
con un clic entre toda nuestra oferta.
Formulario de suscripción

¿Cómo anular tu suscripción?

Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo
y desmarcar las casillas correspondientes a aquéllos que quieras dejar de recibir. Todo ello en
el mismo
formulario.







<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif"
size=-1>Comentarios




<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" color=#333333
size=-1>Envíe su mensaje con críticas,
comentarios, problemas en la recepción o cualquier otro asunto a
<A
href=\”mailto:usuarios@baquia.com\”>usuarios@baquia.com.
<FONT
color=#333333>También puede escribir mediante el correo caracol o llamar
por teléfono:
Baquía Atención al cliente
C/ Costa Rica, 22 – 3ºD

28029 (Madrid) España

TEL +34 91 343 00 64



Baquía 2004 © Todos los derechos
reservados.


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios