<!–
Atencion: Este es un boletin en version HTML.
Si estas leyendo esto, es que algo no funciona bien.
Puedes recibir este boletin en formato texto modificando tus
datos en https://www.baquia.com/com/boletines/suscripcion.html
escribirnos a usuarios@baquia.com para que te ayudemos a resolverlo.
–>
A:link {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:visited {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
A:hover {
COLOR: #006699; TEXT-DECORATION: underline
}
.pequeno { font-family:arial,verdana,helvetica,sans-serif; font-size:10px; color:#000000; }
|
|||||||||
¿Tiene su empresa página web? ¿Ha desarrollado una estrategia en Internet? Avanzza Marketing quiere ayudarle a convertir Internet en sinónimo de rentabilidad. ¿Cómo?
|
<FONT face="Arial, Helvetica, sans-serif" | |
|
|
TITULARES | ||||||||||||||
<A | ||||||||||||||
Microsoft, que últimamente se muestra muy confiada en el futuro, acaba de formalizar su matrimonio con la nueva Hewlett-Packard. La alianza que han empleado para declarar su amor ante el mundo se llama .NET, y la Celestina que ha conseguido esta unión ha sido la parte de Compaq que permanece dentro del seno de HP, que siempre fue un fiel colaborador de Redmond. Para ambos es una importante apuesta de futuro por llevar a las empresas de todo el mundo la oferta de servicios online de .NET, que le costará 50 millones de dólares a estos dos colosos estadounidenses y que supondrá el entrenamiento y contratación de miles de personas, que tendrán que vender, mantener y diseñar este sistema. Pero más importante que el dinero en el que está valorado este enlace, que al fin y al cabo no son más que migajas en la mesa de HP, y sobre todo de Microsoft, es el hecho de que esté protagonizado por la compañía de software más grande del mundo y el principal gigante del mundo de las computadoras (con permiso de IBM). La vieja y más pequeña HP llevaba cierto tiempo tonteando con Linux, y aunque no se descarta que siga haciendo manitas con el pingüino en algún pasillo oscuro, lo cierto es que este anuncio es toda una declaración de intenciones de apoyarse en Microsoft (con la que ya se trae otros asuntos de menor relevancia) para competir en el negocio de los servicios con IBM, que es la mayor cheerleader de Linux desde hace unos años. ¿IBM+Linux contra HP+Microsoft? Todo parece apuntar a que ese es el espectáculo que se avecina, sin duda digno de ser seguido con atención. Más
| ||||||||||||||
Londres. 199 sociedades de autores de 103 países se devanan los sesos durante tres días para analizar los daños colaterales que el desarrollo de la Era Digital está causando en sectores como la música o el cine. A pesar de lo que pudiera parecer, la unanimidad no se estila mucho una vez concluida la primera jornada. Unos –los británicos–, abogan por la libre circulación de bienes y contenidos, es decir, la Internet con un punto anárquico que conocemos. Otros defienden la conveniencia de aplicar normativas que atajen la violación de los derechos de autor, e incluso van más allá al pedir que se extienda la criminalización de los usuarios que bajan canciones o películas de la Red a las operadoras telefónicas y a los proveedores de servicios en Internet. Tal vez una de las palabras más sabias las pronunció Gerald Levin, hasta hace unos meses presidente de AOL-Time Warner. A sus 60 años mostró mayor anchura de miras y conocimiento de la realidad que los más jóvenes al apuntar que, donde muchos ven amenazas, él percibe posibilidades. \”Cuantas más haya, cuantas más salidas, mejor para la creatividad\”, explicó. Y razón no le falta. Más ¿De quién es el sudor de mi frente?, en Baquía.com | ||||||||||||||
Los informes y la realidad siguen caminando desparejos; no concuerdan ni en el tiempo ni en la substancia: siempre describen un futuro lejano y mejor. Lo malo es que cuando llega ese futuro nadie se acuerda de quién dijo qué cuándo. Los estudios sobre el comercio electrónico en Europa siguen optimistas, a pesar de la actual desconfianza en la Red y del estancamiento en el crecimiento del número de internautas. El último, de Jupiter Research, asegura que en 2007 más de la mitad de los e-uropeos comprará en la Red, con un aumento anual del gasto online del 32%, empujado por los que empiezan casi desde cero, como Portugal, Grecia… y España. Más | ||||||||||||||
En Microsoft no acaban de entender que toda guerra encaminada a impedir que los piratas hagan presa de su consola está perdida de antemano. Resulta que acaban de remodelar todos los intestinos de su Xbox para que no sirvan los chips que permiten la reproducción de software ilegal, pero ya hay quien está trabajando en nuevos chips. Al menos la nueva versión de la consola les sale más barata de fabricar, que falta les hace teniendo en cuenta el dinero que pierden en cada venta y lo poco que están vendiendo. Como no consigan unas buenas cifras estas Navidades… Más | ||||||||||||||
Resulta que en los Estados Unidos no es raro tener juntos, en la misma habitación, el monitor del PC y el de la tele. Pues vale. Pero también resulta que hay un montón de internautas teleadictos que zapean mientras navegan, e incluso son capaces de mascar goma al mismo tiempo. Los sorprendentes datos de comScore Media Metrix son: el 48% (45,1millones) de los internautas de EEUU tienen la TV y la PC en el mismo habitáculo; de ellos, el 47% consumen ambos medios simultáneamente a menudo, el 29% a veces, el 18% poco poco y el 5% nunca. Puede que, según la teoría de Darwin, los hijos de estos seres nazcan con ojos camaleónicos… Más | ||||||||||||||
A principios de año los jefes de personal se las veían muy felices, quizá alelados tras leer demasiados informes sobre la evolución del sector tecnológico. Así, aseguraron que en EEUU contratarían 1,1 millones de techies a lo largo del año, que ahora se han convertido en 834.727, un 27% menos, según la ITAA. Desde enero hasta ayer, el sector IT yanqui ha sumado 782.466 trabajadores nuevos (¡bravo!), pero también se ha desecho de 697.029 (Ooooh…). Un crecimiento de la fuerza laboral del 1%, que podría haber sido peor. Más | ||||||||||||||
Las empresas que se dedican a combatir los peligros de la Red escuchan los lamentos del sector desde muy lejos. Como si esta historia no fuese con ellas, las compañías de seguridad informática mantienen un crecimiento de ventas cercanos al 18%, según IDC, porque \”Si no cuentas con seguridad, no puedes crear un negocio online\”. Así están los tiempos… Más | ||||||||||||||
Palm no quiere llevarle la contraria al sector en el que reina, y ha presentado unos resultados en el mismo tono de gris que a nadie han sorprendido. En su primer trimestre ha perdido 258,7 millones de dólares, 226,3 más que en 2001. Y los ingresos siguen la misma línea. Menos mal que las pérdidas pro forma han mejorado y que dicen que la rentabilidad está a la vuelta de la esquina. Esperemos… Más | ||||||||||||||
| ||||||||||||||
| ||||||||||||||
|
<A name=quees> ¿Qué es Zumo de Red? | |
Todos los miÃrcoles y viernes, la mejor información de Internet recién |
<A name=inteligencia> Baquía Inteligencia | |
|
<A name=suscribirse> Suscripciones |
¿Cómo anular tu suscripción? Tan sencillo como consultar qué boletines recibes en tu dirección de correo |
|
Baquía 2004 © Todos los derechos |
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs