Nos llama la atención el artículo Mobile operators put value over volume, publicado por Josh Dhaliwal, en el que explica la tendencia actual de los operadores, que están pasando de fijar como prioritario incrementar al máximo el número de usuarios y el tráfico a conseguir servicios de mucho más valor añadido.
El artículo, referido a los servicios móviles en Gran Bretaña, puede resumirse en la advertencia de que \”no es sencillo pasar del volumen al valor añadido\”. Sin embargo, a medida que los mercados maduran y la penetración del móvil se acerca al techo máximo, la única forma de crecer es generar un mejor ARPU (Average Revenue Per User), y eso lleva a que los operadores se fijen en servicios de valor añadido, un mercado que en 2005 se espera que crezca a un ritmo superior al 30%.
En países como Inglaterra, el año próximo existirán ya más de 13 millones de teléfonos avanzados con capacidad de programación en Java, y ello dará paso a una verdadera guerra de aplicaciones ante un mercado que casi se duplicará el año siguiente.
El problema que se plantea ahora es la estrategia que deben adoptar las operadoras: la alternativa es integrar productos convergentes y convertirse en proveedores de contenidos propios, o, por el contrario, como hizo NTT en Japón con i-Mode, convertirse en un socio de los proveedores de contenido, como también hiciera en su día France Telecom con los servicios Minitel.
La solución no es sencilla, y los cantos de sirena de ingresos golosostientan a los operadores a convertirse en proveedores de servicios convergentes que desconocen. Si los operadores son capaces de crear el entorno idóneo de red para que miles de pymes e individuos puedan medrar sobre ella, será entonces cuando se dispare el uso de los servicios de valor añadido.
También en Baquía:
- Acacia Media Technologies: ¿no sabe, no contesta?
- Tiene 1 mensaje nuevo: está despedido
- WiFi: futuro inmediato
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs