Si hace cuatro años alguien hubiera vaticinado que un navegador open source iba a cuestionar el monolítico dominio de Internet Explorer en el mercado del acceso a Internet, tal vez lo hubieran tomado por loco. Sin embargo, ya es una realidad que uno de cada cuatro internautas accede a la Red utilizando Firefox.
Por eso, parece que la Fundación Mozilla ha decidido que es el momento de dar el salto a los teléfonos móviles. La semana que viene presentará la primera versión de Mobile Firefox, la adaptación de su navegador a los smartphones.
Según CNet, esta primera versión será compatible únicamente con Maemo 5, el sistema operativo basado en Linux instalado en el teléfono N900 de Nokia. En 2010 llegarán las versiones para los teléfonos que funcionen con Windows Mobile y Android.
En Mobile Firefox funcionan muchas de las 30 extensiones disponibles en Firefox para PC, como AdBlock Plus, que bloquea algunos formatos de anuncios. Otra de sus funciones es el archivo de datos del acelerómetro y el GPS del teléfono, que luego se pueden utilizar aunque no esté conectado a Internet.
El N900 es un aparato de gran potencia, a medio camino entre un smartphone y un netbook. Eso no significa que vaya a ser necesario un teléfono tan potente para que Mobile Firefox funcione, ya que estará dirigido a todo el rango de terminales de gama media y alta.
Con respecto a sus versiones futuras, parece que Mozilla tiene intención de convertir a Mobile Firefox en una especie de sistema operativo basado en el navegador, al estilo de Chrome OS; es decir, permitir que funcionen múltiples programas y aplicaciones directamente sobre Firefox.
Entre dichas aplicaciones estarían, por ejemplo el control de la cámara, interfaz multitáctil, soporte para gráficos 3D a través de WebGL o mejora del rendimiento de JavaScript.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs