Luis Cifuentes, fundador de Teknolad, después de cinco años a la sombra -trabajando en la Fundación Bip-Bip.org, institución sin ánimo de lucro que lucha contra la brecha digital desde el primer día del siglo XXI-, lanza ahora,a traves de la Factoría BipBip, uno de los más avanzados proyectos de televisión por Internet que existen en el mundo.
Fenómenos como los vídeoblogs o YouTube nos muestran la rápida migración de la Red desde un entorno textual al más amplio espectro multimedia.
Mytv 0 es un nuevo proyecto de la FaKtoría BipBip que quiere popularizar el uso del vídeo y la televisión directamente en Internet, a través de unas herramientas de sencillo manejo en cualquier entorno, tanto de ocio como de trabajo. Baquía ha entrevistado a Luis Cifuentes para que nos cuente las entretelas del tema.
– Señor Cifuentes, ¿no ha terminado algo harto de la tecnología en un país como España, que la respeta tan poco?
– Desde hace años mi visión de Internet es completamente multimedia y siempre he creído que la revolución pendiente era la transformación de páginas web textuales en auténticos portales multimedia, y que la promesa del Web 2.0 actual pasa por la integración de vídeo en las nuevas soluciones de comunicación a través de la Red, que se encuentran todavía en un estadio muy inicial.
-¿Cuánto tiempo llevan desarrollando Mytv 0?
– En fase de análisis hemos pasado dos años, y los tres siguientes los hemos dedicado a desarrollar una plataforma muy compleja que permite al usuario final, sin conocimientos ni de diseño ni de programación, desarrollar su propio portal multimedia o de televisión por Internet.
El desarrollo del proyecto ha sido muy complejo, dado que hemos tenido que integrar vídeo a pantalla completa, con voces software e interactividad en el vídeo, de forma que cualquier usuario final pudiera hacerse su propia TV a la medida.
– ¿Cuánta gente ha participado en el proyecto?
– Unas 250 personas trabajando en red en diferentes ciudades europeas, con un área central de coordinación de 40 empleados en Madrid.
– ¿Cuál es el modelo de negocio de Mytv 0?
– Mytv 0 es gratuito tanto para blogeros como para ONGs, tanto en cuanto a licencias de uso como en lo que respecta a hosting y soporte de ancho de banda. El modelo de negocio está basado en la publicidad. En el caso de webs dirigidas a vender átomos o bits o a promocionarlos, el modelo de negocio consiste en el pago mensual de 250 euros por licencias, hosting y ancho de banda.
Así se logra acceso a todas las herramientas del sistema, que permiten al usuario crear y publicar sus propios portales de TV de forma realmente simple.
– ¿Quiénes son los competidores a nivel mundial de un sistema similar?
– No los hay. Lo que sí existen son herramientas de publicación de vídeos online o portales dirigidos a publicar vídeos, como Google vídeo o YouTube, pero no hay ningún editor de vídeo interactivo online que permita mezclar audio y video en formato pantalla grande; que permita a cualquier usuario novel crear su propio canal, sin bajarse una aplicación y sin tener un descodificador.
– ¿Qué entendéis vosotros por un vídeoblog?
– Con Mytv 0 cualquier blogero puede transformar en una tarde su blog en un TVblog, mediante nuestras herramientas, que le permiten desde iniciar conversaciones online, hablar con voces software en dieciséis lenguajes -incluido el chino mandarín-, poner películas de fondo, fijar imágenes o convertirlos en flujos RSS.
– ¿En qué consiste la interactividad del sistema?
– En permitir al usuario administrador crear múltiples zonas calientes en el vídeo. Pulsando sobre ellas el usuario final puede acceder a otros vídeos, diálogos, fotos, textos u otras URLs. Por ejemplo,la interactividad de Mytv 0 permite a un usuario final navegar por el vídeo de una tienda y, haciendo clic sobre las imágenes, comprar cualquier objeto que se vende, previa visualización en vídeo.
– ¿Con qué presupuesto habéis contado para el
proyecto?
– Seis millones de euros; hemos tenido que estirar mucho las finanzas durante todos estos años.
– ¿Habéis recibido financiación de alguien?
– No, es financiacion de la propia Faktoría BipBip.
– ¿Cómo esperas que sea la recepción de los usuarios?
– Enuna primera fase, esperamos un avance progresivo de los TVblogs.
– ¿Habéis pensado en alguna campaña publicitaria?
– Creemos que la mejor campaña es la satisfaccion de nuestros usuarios y crecer como lo han hecho otras compañías en Internet: a través del boca-oído.
– ¿Estáis preparados ante eventuales ofertas de compra
del proyecto por parte de grandes compañías?
– Sí, ya que necesitamos una cantidad ingente de recursos financieros para acometer los proyectos de la Fundación en África.
– ¿Cómo responderíais en ese sentido?
– Con una cifra asombrosa. De hecho, antes de salir al mercado hemos estado negociando con algunos de los grandes portales, que increíblemente nos han hecho caso durante meses en algunos casos, señal de que el producto es bueno…aunque no hemos llegado a acuerdos.
– ¿Qué aspectos concretos de interactividad
destacarías cara a los usuarios? Es decir, ¿cómo y de
qué maneras pueden aportar éstos valor añadido?
– La interactividad de Mytv 0 permite la navegación por vídeo como si de la navegación por web textual se tratara. Basta con pinchar en un área determinada para poder ir a otra zona, lo que permite al usuario final navegar por vídeos sin necesidad de tener que descargarse un vídeo
desde un texto o una botonera, como ocurre en la mayoria de los portales dedicados a descargas de vídeo.
– ¿Qué resaltarias del equipo que ha desarrollado Mytv 0?
– El equipo de profesionales que ha desarrollado Mytv 0 está integrado por grupos de trabajo en diferentes ciudades europeas. Unos están especializados en voces software, otros en vídeo, otros en flash, otros en interactividad, otros en Java… Pero todos ellos tiene en común su gran profesionalidad. El grupo que ha dirigido el proyecto desde
Madrid lo forman profesionales del mundo de Internet que habían estado en la primera era y que no han querido perderse la oportunidad de protagonizar la transformación en multimedia que implica Internet 2.0.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs