¿Nanotecnología? Un universo invisible a nuestro alcance

A todos los lectores que tengan interés por esta área del conocimiento pero no sepan donde empezar a profundizar en ella, permítanme recomendarles el artículo de Eduardo J. Carletti, que les llevará, desde la misma explicación del término y sus confusiones más corrientes, al descubrimiento de lo que es una nanomáquina de escribir, un nanorobot… En sus conclusiones Carletti nos cuenta: \”La nanotecnología es, evidentemente, por lo que pude mostrar, un área en la que se está aún en pañales. Pero los que leemos material de tecnología sabemos que cuando se empieza a saber a nivel de divulgación de proyectos como los descritos en este artículo, suele haber muchos más en las sombras que no se dan a conocer por razones de protección industrial, resguardo de ideas y razones estratégicas de Estado.\”

Alberto de las Fuentes escribe en ARIADN@ de El Mundo sobre el año de la Nanotecnología. Siempre le he leído con interés. Se trata de un periodista buen conocedor del medio tecnológico y, sobre todo, un investigador infatigable de nuevas materias en el ámbito de la utilización de nuevas tecnologías en la empresa.

También es interesante seguir la senda que nos marca La Vanguardia dentro de su \”Saber más\” que, además, cubre aplicaciones prácticas de esta nueva ciencia y artículos sobre \”la nueva ingeniería\” y una recomendación para la lectura del libro Our molecular future: How nanotechnology, robotics, genetics and artificial intelligence will transform our world (Douglas Mulhald Prometeus Book, 2002).

En un artículo de R. Carpintier, Máquinas que se autorreplican: la nueva revolución industrial, escrito el pasado marzo en Baquía, ya ha mencionado algunas de las aplicaciones que se están planteando los expertos.

En este artículo trataré de mostrar un camino (Baquía: de Baquiano, conocedor del sendero)

En este artículo trataré de mostrar un camino (Baquía: de Baquiano, conocedor del sendero) para que aquellos lectores que quieran saber más sobre la nanotecnología puedan hacerlo sin pérdida de tiempo y recapacitar sobre las implicaciones que ésta puede tener en su propio entorno empresarial. Como es habitual en Baquía, no se trata de sustituir la labor de revistas científicas, ni de dar la última noticia, sino de concienciar al directivo o empresario del futuro impacto de una tecnología en su propio modelo de negocio actual, ayudándole a descubrir cómo profundizar en la comprensión o mejorar su utilización directa en la empresa.

Si revisamos la lista de las 100 mayores empresas de cada país en los últimos 50 años, veremos el ritmo de desaparición de muchas de ellas. Fusionadas, compradas o barridas por la aparición de nuevos jugadores versados en nuevas tecnologías o, simplemente, mejor preparados para su uso. Nuestro modesto objetivo baquiano es convertirnos en \”conocedores de los senderos de las nuevas tecnologías\”, a fin de facilitar a nuestros lectores su camino entre ellas.

Como no podemos todos estar al día de todo, yo me encargaré de este área: la Nanotecnología. Poco a poco iré generando un listado de sitios web y referencias sobre artículos o documentos que mejoren la comprensión de nuestros lectores -y mía propia- sobre este fascinante nanocosmos.

Nuestra contribución parece más necesaria viendo que el Gobierno español parece darle poca importanciaa a la Nanotecnología. Un reciente artículo de 5Red nos recordaba que el Estado español había dedicado en 2001 a la promoción de este apartado la ridícula cifra de medio millón de euros. En comparación, una Alemania en plena crisis económica había invertido 63 millones. Está visto que España no es un país con gran dedicación a la investigación y que sus científicos se \”fugan\” en cuanto pueden a países más proclives a financiar la investigación básica. Lo mismo sucede, allí por falta de medios, en Latinoamérica, en la que sus mejores cerebros trabajan en EE.UU.

Desde esta pequeña atalaya de mi columna en Baquia.com, trataré de seguir a los mejores, científicos y comunicadores, y, como en el caso de la reciente entrevista a una emprendedora de EE.UU., provocar intercambios de opinión sobre la forma en la que la nanotecnología afectará a empresas de sectores concretos.

También espero la contribución de muchos de los lectores que se han mostrado interesados por el tema y que, en algunos casos, son ya expertos en la materia. Como siempre, Baquía tratará de ser el entorno que descubra el sendero…


Compartir en :


Noticias relacionadas




Comentarios