El mercado español de las tecnologías de la información alcanzó en 2004 una facturación de 14.357 millones de euros, un 4,1% más que en el ejercicio anterior, según el estudio anual elaborado por el Ministerio de Industria y la Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y Telecomunicaciones de España (AETIC), informa la agencia EFE.
Estos resultados reflejan un ligero pero insuficiente crecimiento por encima de la media comunitaria -2,8%-. Para alcanzar el promedio europeo y suplir el déficit de este sector “habría que invertir 16.000 millones de euros más al año”, en opinión del director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Rafael Sagrario.
El informe analiza los principales datos del mercado tomando como referencia las cifras del mercado interior neto. Concluye que el sector, en el que se incluyen el hardware, el software, los servicios informáticos y telemáticos, los equipo ofimáticos y los consumibles, redujo su peso en el PIB del 1,7 al 1,67%.
La producción en 2004 alcanzó los 11.811 millones de euros, un 4,7% más que el año anterior, lo que supone un menor crecimiento del sector respecto del conjunto de la actividad del país, ya que el PIB creció un 6,6%. Con estos resultados, se reduce en tres centésimas la aportación de las TIC a la economía nacional.
Durante la presentación del informe, el presidente AETIC, Félix Bonmatí, explicó que el segmento del hardware está muy lastrado por la constante tendencia de precios a la baja. Bonmatí apuntó que, dentro del mercado interior, el sector consumo mantiene un “buen ritmo”, al que se le ha unido el segmento empresarial con la renovación de un parque de ordenadores “obsoleto” procedente de la época del boom tecnológico.
El crecimiento del mercado español de las tecnologías de la información tuvo un reflejo en el empleo del sector, que aumentó en 1.975 trabajadores, equivalentes al 2,2%, hasta alcanzar una plantilla global de 90.822 personas, de las que más de 67.000 tienen contrato fijo. El 63,2% de los puestos está ocupado por hombres, aunque la proporción de mujeres avanzó 6,1 puntos, hasta representar el 36,8%.
El gasto en I+D de las empresas tecnológicas españolas fue de 378 millones de euros en 2004, un 6,2% más que en 2003. Las empresas del sector destinaron a esta actividad el 2,63% de su facturación, frente al 1,03% que dedican como media el conjunto de las compañías españolas.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs