El navegador Netscape 8.0, lanzado en su versión estable en la madrugada del jueves al viernes, fue desarrollado partiendo de Firefox 1.0.3, en el que existían dos vulnerabilidades críticas que podían permitir a un atacante tomar el control absoluto de la máquina de la víctima. Estos agujeros se conocieron a principios de mayo y fueron corregidos en pocos días por la Fundación Mozilla, autora de Firefox, para el que lanzó una nueva versión, la 1.0.4.
Los problemas se conocían antes de que AOL lanzara la semana pasada su nuevo navegador, que al estar basado en la versión 1.0.3 de Firefox había heredado las vulnerabilidades de éste. Por eso, pocas horas después de su lanzamiento, la compañía ha tenido que pasar el mal trago de lanzar una actualización crítica para proteger a sus usuarios.
El asunto puede perjudicar a Netscape, sobre todo si se tiene en cuenta que el nuevo producto de Time Warner America Online está especialmente diseñado para proteger a los internautas de estafas online como el phishing. Ben Goodger, uno de los principales desarrolladores de Firefox, afirma que este es un ejemplo de que los navegadores que son redistribuciones de las versiones oficiales de Mozilla nunca van a proporcionar actualizaciones de seguridad tan rápidamente como la propia Mozilla.
Netscape 8.0 trata de recuperar algo del lustre que tuvo en su día y desafiar al Explorer de Microsoft, aquejado de numerosos problemas de seguridad. El navegador de AOL se ajusta automáticamente dependiendo de la peligrosidad de la web en la que el internauta está en cada momento, de manera que supuestamente es capaz de evitar los timos más frecuentes. Así, cuando el usuario visita una web, unas marcas rojas y verdes en el explorador muestran si se corre algún riesgo o no.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs