Todos tenemos nuestras prioridades a la hora de ocupar nuestro tiempo libre, pero desde la irrupción de Internet las cosas han cambiado radicalmente. La Red se ha convertido en una especie de adicción para muchos, que prefieren sacrificar otras cosas que parecían imprescindibles antes que renunciar a navegar.
Un estudio elaborado por la agencia de publicidad interactiva JWT entre más de 1.000 internautas en los Estados Unidos concluye que Internet se ha convertido en un elemento imprescindible en la vida de casi la mitad de los encuestados.
Casi un tercio de aquéllos prefiere renunciar al sexo o a los amigos antes que prescindir de Internet. Concretamente, un 28% afirma que pasa menos tiempo socializando con amigos o conocidos debido al tiempo que pasan conectados, y un 20% tiene menos actividad sexual (con otra persona, se entiende) por culpa de la Red.
La investigación también pone de manifiesto el carácter adictivo de la Red: ante la pregunta de cuánto tiempo podrían pasar sin conectarse a Internet, un 15% respondió que un día o menos, un 21% un par de días y un 19% aguantaría varios días; sólo un 20% se declara capaz de aguantar una semana. Con estos datos, parecerían volverse ciertas las agoreras teorías que afirman que Internet es un elemento antisocial y que provoca el aislamiento de quienes se enganchan a la Red.
Por si fuera poco, la investigación también revela que a muchos usuarios no les basta con su conexión en casa, y desearían poder conectarse a la Red más a menudo a través de teléfonos o dispositivos tipo Blackberry. De hecho, los teléfonos son mencionados por muchos como el aparato sin el cual no podrían vivir, por delante de la televisión.
www.baquia.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs