Los despidos en las puntocom siguen manteniendo su tendencia a la baja. La causa sigue siendo la misma que en los meses anteriores: de donde no hay no se puede sacar. Cada vez quedan menos empresas de Internet con vida, lo que repercute sobre el número de trabajadores. Y es que, como quien dice, en las puntocom ya no queda ni el Tato. En noviembre se quedaron sin empleo y sueldo en Estados Unidos un total de 2.901 trabajadores, un 40% menos respecto a octubre y un 90% por debajo del mismo mes de año 2000, según el estudio mensual que elabora Challenger, Gray & Christmas.
John A. Challenger, CEO de la compañía, ha matizado que \”ningún sector en concreto ha salido malparado este mes\”, lo que significa un cambio de tendencia respecto septiembre, cuando los atentados del 11-S afectaron de forma especial a los empleados de las agencias de viaje online.
De los 2.901 despedidos, 1.161 trabajaban en el sector tecnológico. Los portales se alzan con una muy poco prestigiosa segunda posición al registrar 400 recortes. La responsabilidad de este cifra recae sobre Yahoo! empresa que dejó en la calle a 400 trabajadores a finales de noviembre, más de los que despidieron en octubre Monster.com, Travelocity, PurchasePro y CommerceOne. Por su parte, los nodos de comercio electrónico se llevaron por delante cien empleados, los de servicios financieros 348, 291 en medios de comunicación online, 113 en servicios al consumidor y 35 en los sitios web de salud.
Los datos globales arrojan un total de 98.522 despidos en lo que se lleva de año, el doble de los recortes que se efectuaron a lo largo del año 2000, cuando se tramitaron 41.515 papeles rosas. Estas cifras le permite concluir a la firma Challenger, Gray & Christmas que este año se cerrará con un total de 100.000 empleados en empresas de Internet en la cola del paro.
En EcommerceTimes
Los despedidos.com cuentan su experiencia, Baquía.com
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs
Comentarios
-