Las ciudades de Londres (sólo en determinados distritos), Birmingham, Manchester, Liverpool, Oxford, Cambridge, Edimburgo, Leeds y Nottingham son las elegidas por The Cloud, uno de los mayores proveedores europeos de redes Wi-Fi.
Estas ciudades tendrán el privilegio de probar un sistema pionero para dotar de acceso inalámbrico a la Red a más de 4 millones de personas a finales de este año. Los primeros pasos de la operación y los detalles sobre próximas actuaciones similares se darán a conocer en el mes de marzo.
Fuentes de The Cloud, que ya tiene instalados algunos hotspots en todo el territorio del Reino Unido, han asegurado que evitarán crear un monopolio de acceso, manteniendo la red abierta a todo tipo de proveedores de servicios. Por el momento, los usuarios de Skype, BT Openzone, O2 y Nintendo WiFi tendrán acceso inmediato a la red, mientras que los servicios de compañías como T-Mobile, NTL/Virgin, Sony y Vonage no entrarán en la cobertura.
Por otra parte, sin salir del Reino Unido, en Escocia se está probando un sistema para dotar de acceso inalámbrico de banda ancha a través de las farolas del alumbrado público. La idea ha sido desarrollada por la Universidad de Abertay, en Dundee, que durante este instalará seis farolas que emiten luz alimentándose con energía solar, y que además permiten el acceso inalámbrico a la Red. Si el experimento tiene éxito, el objetivo es instalar más adelante un total de 4.000 farolas en la residencia de estudiantes próxima a la citada universidad.
Noticias relacionadas
-
¿España?: El país de nadie es profeta en su tierra.
-
¿Será 2019 un buen año para vender tu empresa?
-
Por qué la experiencia del cliente se ha convertido en una prioridad para los CIOs